La Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) tuvo una destacada participación en la Reunión Anual de Coordinadores Nacionales del UI GreenMetric World University Ranking 2025 y en la 9ª Reunión del Comité Directivo, celebradas el 17 de junio en el imponente Chateau de Valrose, sede de la Université Côte d’Azur en Niza, Francia. La universidad estuvo presente por videoconferencia a través de Zoom.

El UI GreenMetric World University Ranking evalúa los informes anuales de las universidades, destacando el notable crecimiento en áreas clave como educación e investigación, gestión del agua, energía y cambio climático, manejo de residuos y transporte. Estos indicadores son fundamentales para promover la sostenibilidad en las instituciones de educación superior a nivel global.
La reunión, presidida por la Dr. Riri Fitri Sari, presidente de UI GreenMetric, y el Dr. Junaidi, vicepresidente, contó con una robusta representación internacional, tanto presencial como virtual.

Representantes Presenciales en Niza
Entre los representantes presentes en Niza se encontraban:
- Brasil: Universidad de São Paulo
- Uzbekistán: Bukhara State University
- Portugal: University of Minho
- Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
- Argentina: Universidad Católica de Córdoba
- Italia: Università degli Studi dell’Aquila
- Taiwán: National Pingtung University of Science and Technology
- Nigeria: Lagos State University
- Polonia: University of Pécs
- Hungría: University of Pécs (Tünde Kulcsár)
- Emiratos Árabes Unidos: University of Sharjah
Participantes en Línea
Los participantes en línea incluyeron:
- Colombia: El Bosque University
- Hungría: University of Szeged
- Irlanda: University College Cork
- Indonesia: Universitas Diponegoro
- Irán: University of Zanjan
- Iraq: Koya University
- Kazajistán: Kazakh National Agrarian University
- Emiratos Árabes Unidos: University of Sharjah
- Turquía: Zonguldak Bülent Ecevit University
- Rusia: RUDN University
- Venezuela: Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
La delegación de URBE, encabezada por la rectora Dra. Diana Belloso Montiel y acompañada por la Dra. Cruz Barreto, Coordinador de Sostenibilidad, presentó los significativos avances de la institución en materia de sostenibilidad durante el año 2024, así como los ambiciosos planes y desafíos para el 2025.

Iniciativas Destacadas de URBE
Durante su intervención, la Dra. Belloso Montiel detalló las iniciativas que han posicionado a URBE como un referente en sostenibilidad. Entre los puntos clave de su presentación se destacaron:
El 29 de octubre de 2024, se constituyó la Red de Interconexión de Universidades Verdes (REDIVERDE), donde diecisiete universidades venezolanas se unieron para fundar esta red pionera, asumiendo un firme compromiso en la lucha contra el cambio climático, la promoción de prácticas ambientalmente responsables y el fomento de la sostenibilidad en el ámbito académico. Este esfuerzo colectivo demuestra que la educación superior puede ser un motor clave para la transformación social y ambiental.
Continuando con este compromiso, el 25 de septiembre de 2024, se alcanzó otro hito significativo: la creación del libro «Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Gestión Universitaria». Este libro colaborativo compila las valiosas experiencias de URBE, la UCAB y la UNIMET en sostenibilidad ambiental. Su objetivo es presentar las mejores prácticas y los aprendizajes clave de las universidades venezolanas destacadas en el UI GreenMetric, fomentando un diálogo enriquecedor y futuras colaboraciones dentro de la comunidad global de universidades sostenibles.
Nuestra visión de un ecosistema universitario más verde se materializó a través de importantes alianzas estratégicas. Específicamente, el 11 y el 31 de octubre, URBE, la UCAB y la UNIMET, universidades reconocidas por su destacada posición en el UI GreenMetric World University Rankings, iniciaron y fortalecieron acuerdos para impulsar la sostenibilidad y la gestión ambiental, no solo dentro de nuestras instituciones, sino en la sociedad venezolana en general. Estas colaboraciones nos permiten capitalizar la vasta experiencia y el compromiso de cada institución en el desarrollo de prácticas sostenibles, la investigación ambiental y la formación de líderes. Al compartir conocimientos, recursos y mejores prácticas, estamos trabajando activamente para crear un ecosistema universitario más verde y resiliente para el futuro de Venezuela.

Formando Líderes y Ampliando el Impacto
En nuestro empeño por crear líderes globales en sostenibilidad, el 7 de noviembre de 2024, se lanzó un programa de formación crucial: el Programa de Formación de Líderes Eco-Innovadores en URBE. Este programa, llevado a cabo en nuestra universidad, involucró a dieciséis estudiantes de Ingeniería en Computación. Bajo la dirección de los doctores José Luis Oropeza, Luis Fernández y Cruz Barreto, estos futuros programadores desarrollaron seis innovadoras aplicaciones tecnológicas como parte de sus proyectos de grado. Los proyectos buscan no solo promover la sostenibilidad en el ámbito universitario, sino también establecer un modelo de gestión ambiental innovadora en URBE.
En este mismo sentido, y ampliando nuestro impacto más allá de los límites universitarios, el 15 de noviembre de 2024, URBE lanzó el Programa de Formación Docente: Líderes para la Transformación de Escuelas Verdes ante el Cambio Climático. Este programa se dirigió específicamente a instituciones educativas cercanas a nuestro campus, con el objetivo de capacitar a educadores para que se conviertan en líderes transformadores dentro de sus propias escuelas, impulsando la creación de Escuelas Verdes capaces de enfrentar y mitigar los efectos del cambio climático.
Se presentó también el Libro Guía «Escuelas Verdes ante el Cambio Climático», que estará disponible en inglés y español como un recurso práctico para integrar la sostenibilidad y la acción climática en el entorno escolar. Además, las actividades de renaturalización de espacios verdes en Maracaibo, realizadas con el apoyo de la Fundación Una Arboleda para Maracaibo, la Fundación del Niño Zuliano y la Alcaldía de Maracaibo, han liderado un programa de revitalización de áreas urbanas que ha involucrado a más de 400 personas.
Desafíos y Visión para el Futuro en 2025
Entre los desafíos futuros se encuentra la realización del Primer Taller Nacional de Universidades Sostenibles en Venezuela, programado para el 26 de septiembre de 2025. Este evento híbrido busca avanzar en la sostenibilidad de la educación superior en el país y presentará los libros «Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Gestión Universitaria» y «Escuelas Verdes frente al Cambio Climático».
Asimismo, se lanzará la Revista «Reporte Climatológico», una nueva revista científica arbitrada de URBE, enfocada en climatología, meteorología y sostenibilidad ambiental, que publicará los trabajos presentados en el taller.
La participación de URBE en esta importante reunión internacional reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su liderazgo en la construcción de un futuro más verde a través de la educación y la innovación.
Prensa URBE