La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, celebró este lunes el II Encuentro de interconexión verde universitaria evento durante el cual se concretó la creación de la Rediverde, la red que agrupa a universidades nacionales y regionales que buscan abordar los desafíos ambientales
La iniciativa, impulsada por URBE, busca consolidar esfuerzos en áreas como la investigación, la educación ambiental, y la implementación de proyectos sostenibles.
Durante este encuentro se aprobaron los estatutos que regirán el funcionamiento de la red y se conformó la junta directiva para el periodo 2024-2026.
Asistieron directivos y representantes de las universidades e institutos universitarios que forman parte de la red, creada con el objetivo de consolidar esfuerzos en pro del medio ambiente y la sostenibilidad para enfrentar los desafíos ambientales y la pérdida de biodiversidad.
Rediverde está presidida por la Rectora de URBE Dra. Diana Belloso Montiel; Vicepresidente, el Rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Presbítero Dr. Arturo Pereza; la Secretaría está a cargo de la Rectora de La Universidad del Zulia (LUZ), Dra. Judith Aular; en la Tesorería, la Rectora de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH) Dra. Gisela Quijada; 1° vocal el Rector de la Universidad Rafael Urdaneta, MSc. Alfredo León; 2° vocal, el Presbítero Dr. Eduardo Ortigoza Rector de la Universidad Cecilio Acosta (UNICA) y como 3° vocal el Rector de la Universidad Nacional Abierta (UNA) Dr. Néstor Luis Ortiz.
La Rectora de URBE Dra. Diana Belloso Montiel, agradeció a todas las autoridades que acompañaron la creación de Rediverde, “es para la URBE un honor y un privilegio ser anfitriones de este evento histórico que marca un hito en nuestra región, siendo testimonio de nuestro compromiso con un futuro sostenible”.
“La degradación ambiental y el cambio climático son desafíos urgentes que impactan nuestras vidas y nuestro futuro, al unir fuerzas podemos transformar estos desafíos en oportunidades para construir un mundo mejor donde nuestras investigaciones científicas sean la brújula que nos guie hacia soluciones innovadoras y donde cada proyecto que emprendamos mejore la calidad de vida de nuestras comunidades”.
La Presidenta de Rediverde Dra. Diana Belloso Montiel, invitó a todos a sumar acciones conjuntas y abrir sus mentes y sus corazones, “desde pequeñas acciones en nuestro día a día hasta grandes proyectos, todos podemos contribuir por un futuro más verde para generaciones venideras”.
“Al asumir la presidencia de Rediverde, reafirmo mi compromiso con la promoción de prácticas sostenibles en todos los ámbitos de nuestra universidad. La sostenibilidad es una necesidad imperiosa; como decía el gran ambientalista Chico Mendes, “la amazonia no es el pulmón del mundo, es el corazón, sí el corazón para todo se muere”.
La Rectora cerró su discurso resaltando la importancia de unir esfuerzos, “la creación de Rediverde es un paso más hacia un futuro más sostenible, al unir nuestros esfuerzos potenciamos nuestro espacio y demostramos que juntos somos más fuertes. Que este encuentro sea el esfuerzo de una nueva era de nuestro compromiso con la sostenibilidad, que la semilla que hoy sembremos florezca y de frutos abundantes”.
Red verde
Rediverde se constituyó con la firma de 17 universidades que se sumaron a esta importante iniciativa ambiental ellas son: La Universidad del Zulia (LUZ), Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), Universidad Experimental Sur del Lago (UNESUR), Universidad Nacional Abierta (UNA), Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidad Ciencias de la Salud Hugo Rafael Chávez Frías (UCS), Universidad Politécnica Territorial del Zulia (UPTZ), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA), Universidad Rafael Urdaneta (URU), Universidad Alonso de Ojeda (UNIOJEDA), Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJHG), Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (IUPSM), Instituto Universitario San Francisco (IUSF), Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre (IUTAJS).
