Este martes, el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín fue el escenario de la conferencia «La Nueva Caja de Herramientas para Periodistas», impartida por el Dr. Marcos Urdaneta, en el marco del Día Nacional del Periodista. La actividad fue organizada por la Facultad de Humanidades y Educación, junto con la Dirección de Relaciones Institucionales e Información.

La Dra. Marilyn Lesher, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, abrió el evento destacando la relevancia del invitado: «Tenemos un invitado de lujo. Marcos es hijo de esta casa de estudio y hoy nos va a brindar herramientas para adentrarnos en el mundo de la Inteligencia Artificial, con responsabilidad y ética».
La conferencia estuvo dirigida principalmente a los estudiantes de la Escuela de Comunicación, pero también contó con la participación activa de profesores, quienes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y realizar ejercicios prácticos propuestos por el Dr. Urdaneta.

Durante su intervención, el Dr. Urdaneta enfatizó la importancia de las herramientas que iba a compartir: «Vamos a compartir varias herramientas para que puedan inspirarse, crear contenidos y utilizarlas de manera correcta, asignándoles diversas tareas».

El Dr. Urdaneta presentó herramientas para la creación de audio, video y canciones con fines publicitarios, así como recursos de diseño para crear logotipos y recrear personajes. «Estas herramientas permiten a los periodistas acceder a la información de manera más rápida, además de que la Inteligencia Artificial puede generar notas de prensa. Esto fortalecerá su práctica profesional, ya que tendrán acceso a datos más directos», explicó.

Asimismo, el conferencista destacó que el objetivo es inspirar a los futuros comunicadores a generar ideas para contenidos digitales, en un contexto donde los medios digitales y las nuevas plataformas ofrecen a los periodistas muchas más opciones y autonomía para presentar su trabajo con ética.

La conferencia concluyó con un ambiente de entusiasmo y motivación, dejando a los asistentes con un renovado sentido de la importancia de la ética y la responsabilidad en el uso de nuevas tecnologías en el ejercicio del periodismo.
