Este sábado 28 de junio, se celebró el exitoso cierre de la primera corte del programa «Jóvenes Inventores», una iniciativa conjunta entre la Gobernación del Zulia y la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). Durante el programa, los participantes recibieron un total de 88 horas académicas, distribuidas en tres bloques de formación:
- Bloque 1: Fundamentos de la Gestión de Proyectos e Inversión
- Bloque 2: Diseño e Ingeniería de Proyectos
- Bloque 3: Gerencia, Evaluación y Selección de Proyectos
Los docentes a cargo de la formación fueron destacados profesionales como Franklin Nava, Juan Carlos Marín, Claudio Molina, Dario Almarza, Carol Puche, Diana Macarem, Roiman Valbuena y Ronaldo Rodríguez. Además, contaron con el apoyo legal de Rafael Uzcátegui y la participación de Sabrina González en la sensibilización sobre la gestión de proyectos innovadores.

El programa, que comenzó en marzo y culminó en junio, permitió a 30 participantes desarrollar 20 propuestas de proyectos basadas en un modelo de competencias y formulación de proyectos. La Decana de Extensión, Dra. Adinora Aquendo, expresó su satisfacción al afirmar que «es un verdadero placer ver a jóvenes inventores desarrollando innovaciones que satisfacen las necesidades del entorno». Hizo un llamado a la sociedad zuliana para que apoye la implementación de estos proyectos.

20 proyectos presentados por los participantes del programa «Jóvenes Inventores»:
- Agenda Inteligente: Para validación y evaluación de citas médicas.
- MUSIFY: Aplicación para obtener clases de música virtuales.
- LOOKUP: Software de gestión de ventas de entradas para eventos.
- Diccionario Bilingüe: Aplicación offline para la enseñanza del idioma Wayuunaiki.
- VIVID PULSE: Prototipo de pulsera para el monitoreo de hidratación de personas adultas.
- SOLAIRE: Dispositivo electrónico para suministrar aire a través de panel solar que genera electricidad portátil.
- LUZ UNIVERSITY: Aplicación para dar a conocer información relevante de eventos programados en el campus universitario.
- Protector de Corriente Continua: Prototipo para suministro de energía constante sin interrupciones.
- Prótesis Robótica: Prototipo innovador en el campo de la salud.
- CLESS: Aplicación para diversas funcionalidades.
- CARRETERA SOLAR: Aplicación para medir la corriente generada a través de paneles solares.
- Estudio de Animación 3D: Aplicación para diseñar música apropiada para videos musicales producidos por músicos independientes.
- Sistema de Control de Acceso: Aplicación para identificación de personas que acceden a instituciones mediante diversas tecnologías, no solo huellas digitales.
- DIFAUN: Diseño de juguetes en 3D, con énfasis en animales autóctonos de Venezuela.
- Temporizador: Desarrollo de un dispositivo electrónico encargado de temporizar una máquina en ciertos intervalos, capaz de resistir altas temperaturas.
- Aplicación para la gestión de ventas de entradas para eventos: Software específico para este propósito.
- Aplicación para la enseñanza del idioma Wayuunaiki: Diccionario bilingüe offline.
- Prototipo de pulsera para monitoreo de hidratación: VIVID PULSE.
- Dispositivo para suministrar aire a través de panel solar: SOLAIRE.
- Aplicación para información de eventos en el campus universitario: LUZ UNIVERSITY.
Estos proyectos reflejan la creatividad e innovación de los jóvenes participantes, abordando diversas necesidades y áreas de interés en la comunidad.
Con esta exitosa culminación la URBE como Universidad responsable apoyó hasta el final el programa «Jóvenes Inventores» y reafirma su compromiso con la formación de jóvenes innovadores y su preparación para enfrentar los desafíos del futuro.












