La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) ha sido reconocida como la primera universidad de gestión privada del occidente del país en ser clasificada en el prestigioso ranking británico Times Higher Education Impact Rankings 2025.
El Times Higher Education (THE) World University Rankings es una de las clasificaciones universitarias globales más influyentes y ampliamente reconocidas. Es publicada anualmente por la revista británica Times Higher Education, especializada en noticias y asuntos relacionados con la educación superior.
Este ranking evalúa el progreso de 2.526 universidades de 130 países hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La metodología utilizada por Times Higher Education integra puntuaciones de múltiples ODS para ofrecer una visión holística del desempeño y el impacto de las instituciones participantes.
La URBE se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional. En primer lugar se ubicó la Universidad Católica Andrés Bello, mientras que el segundo y tercer puesto fueron para las universidades de los Andes y Monteávila, respectivamente. Es importante destacar que esta es la primera vez que la universidad participa en este ranking, lo que refleja su compromiso con la sustentabilidad.
Compromiso con los ODS
La universidad participó evaluando su desempeño en cuatro ODS fundamentales ODS 3: Salud y Bienestar, ODS 4: Educación de Calidad,ODS 13: Acción Climática, ODS 17: Alianzas para los Objetivos.
Este enfoque multidimensional demuestra el compromiso de la URBE no solo con la calidad educativa, sino también con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.
La Rectora, Dra. Diana Belloso Montiel, ha sido una figura clave en este logro. Su visión de la sustentabilidad como eje central de la gestión universitaria ha fomentado una conciencia ambientalista dentro de la comunidad académica.
Bajo su liderazgo, la URBE ha promovido la creación de REDIVERDE, una red que agrupa a diversas instituciones de educación superior en la región Zulia y a nivel nacional, con el objetivo de colaborar en la búsqueda de soluciones ambientales efectivas.
La Rectora de la URBE, ha enfatizado que la sustentabilidad no es solo una meta, sino una responsabilidad compartida que debe ser asumida por todos los actores sociales. La consolidación de alianzas estratégicas con otras instituciones educativas refuerza este mensaje, permitiendo que la academia juegue un papel protagónico en la resolución de los desafíos ambientales actuales.
La inclusión de la URBE en el ranking de Times Higher Education Impact es una muestra del compromiso de esta casa de estudios superiores con un futuro más sostenible y equitativo. Este reconocimiento no solo resalta la calidad educativa de la universidad, sino que también establece un precedente para otras instituciones en el país, inspirando un movimiento desde REDIVERDE hacia la integración de prácticas sustentables en la educación superior.
