LIII Muestra Audiovisual impulsó la sostenibilidad a través de sus producciones


Durante la LIII Edición de la Muestra Audiovisual, estudiantes de la Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico presentaron una serie de destacadas producciones audiovisuales sostenibles. El evento, que tuvo lugar el miércoles en el auditorio, contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación Dra. Marilyn Lescher, el Vicerrector Académico, Dr. Placido Martínez, decanos, directores de escuela y profesores.

La Rectora Dra. Diana Belloso Montiel, compartió un mensaje en video, resaltando la importancia de la sostenibilidad en las producciones audiovisuales presentadas.

“Cada obra que disfrutamos no solo es un despliegue de creatividad y técnica sino también un testimonio del poder del arte y los medios de comunicación para generar conciencia y promover prácticas sostenibles. Nos emociona profundamente ser testigo de cómo nuestras futuras generaciones integran valores ecológicos en sus narrativas y proyectos”, expresó la Rectora.

La Dra. Belloso añadió que el evento es un recordatorio del talento transformador para cuidar y preservar el planeta. “Gracias por ser parte de este evento, su presencia refuerza el mensaje de que la innovación y el compromiso social pueden ir de la mano para construir un futuro mejor”, afirmó.

La LIII Muestra Audiovisual contó con un jurado evaluador conformado por la  profesora MSc. Elizabeth Valero, Ángel Paúl Pereira productor de URBE 96.3 FM, Jaira Molano periodista, Eduardo Marín profesor de URBE, Jackelyn González productora de NCTV y Nerio Abreu Coordinador de la Maestría en Ciencias de la Comunicación.

Las destacadas voces de Marian Verde y Edixón Reverol resaltaron en esta muestra con emotivas presentaciones, realzando el talento artístico presente en la comunidad universitaria.

Los estudiantes Ana Reyes y Luis Millán fueron los responsables de la conducción de esta importante edición académica.

La LIII Muestra Audiovisual, mostró excelentes producciones con contenido ecológico y de conservación de nuestro entorno incluyendo temas como el Lago de Maracaibo, La Ciénaga Los Olivitos, el icónico Hotel Granada, Teleférico de Mérida, el Instituto Municipal de La Gaita entre otros destacados.

Las materias representadas durante esta muestra fueron Comunicación Gráfica II, Taller de Fotografía, Edición no lineal, Post Producción audiovisual y video, Producción audiovisual I y II, Producción de Cine, Televisión, entre otras.

Los ganadores de la LIII Muestra Audiovisual fueron los siguientes:

Mención Honorífica trabajo de grado audiovisual: Producción de un reportaje fotográfico sobre el turismo sostenible en la Ciénaga Los Olivitos.

Comunicación Gráfica I:

Mejor Micro Televisivo: Teleférico de Mérida

Taller de Fotografía:

Mejor Ensayo Fotográfico:  Vidas Unidas

Edición no lineal

Mejor Edición/Montaje: Sonidos del vacío

Post-Producción de Audio y Video:

Mejor animación digital: Llenando vacíos

Producción audiovisual I

Mejor Identidad Visual: Perdidos en el tiempo

Producción Audiovisual II

Mejor narración audiovisual: Hotel Granada

Televisión

Mejor programa: Dragons cages

Periodismo Televisivo

Mejor noticiero: Noticiero RVN

Mejor narrador (a): Noticiero RVN

Mejor reportero (a): Noticiero RVN

Planificación Televisiva

Mejor Demo o programa piloto: Por toda Venezuela

Producción de Televisión

Mejor Videoclip: Giral-Anemoia

Mejor Dramático: Lucrecia

Introducción al Cine

Mejor Guion: El último pedaleo

Cine

Mejor documental: Robótica Venezolana

Planificación cinematográfica

Mejor tráiler: Camila

Producción de Cine

Mejor cortometraje: Efímero


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *