Jornadas de Ingeniería destacaron el talento e innovación de los estudiantes de URBE


La Facultad de Ingeniería de La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, celebró con éxito su Jornada de Investigación, un espacio donde los estudiantes del último trimestre exhibieron los avances en diversas áreas de la ingeniería.

La Rectora Dra. Diana Belloso Montiel, junto a la Decana Dra. María Eugenia Fossi y el Coordinador de Trabajo Especial de Grado Dr. Argenis Vílchez presenciaron la calidad y el ingenio de los proyectos presentados, que abarcaron desde aplicaciones móviles y software para la salud, hasta sistemas de medición de huella hídrica y dispositivos médicos automatizados.

La Jornada de Investigación de Ingeniería demostró el alto nivel de formación de los estudiantes de URBE y su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras a problemas reales.

 Aplicación para Huella Hídrica

Entre los proyectos destacados se encuentra la aplicación para medir el consumo eficiente de agua en la universidad, “Aplicación web para el seguimiento y análisis de la Huella Hídrica en URBE”, este innovador desarrollo, creado por los estudiantes Yonerwin Rodríguez, Nicolangelo D´Amico y Diego Morillo, busca promover el consumo eficiente de agua en la institución.

Esta novedosa aplicación consta de dos módulos principales: uno para medir el consumo por grupo de usuarios y otro para llevar el control y las estadísticas del consumo de agua en la universidad. Con estos registros se pretende concienciar sobre la importancia del uso responsable del agua y crear un registro para el análisis de la Huella Hídrica en la URBE.

El proyecto contó con la tutoría académica del profesor José Luis Oropeza, la tutoría metodológica de  la profesora Maribel Ordoñez y la tutoría industrial de la Dra. Cruz Barreto Coordinadora de Sustentabilidad.

Dispositivo para el análisis de ondas cerebrales

Otro proyecto sobresaliente fue el “Dispositivo electrónico para el análisis de ondas cerebrales en la asistencia de personas con patologías neurológicas”, diseñado por los estudiantes Ivory Montilla, Oscar Uzcategui y Esteban Romero.

Este sistema utiliza dos electrodos conectados al paciente para evaluar su estado mediante inteligencia artificial. Analiza las diferentes áreas del cerebro y detecta anormalidades lo que permite generar un posible diagnóstico para los especialistas. El dispositivo es capaz de evaluar a personas con condiciones como epilepsia, migrañas, trastornos por déficit de atención (TDA) y Alzheimer, entre otras.

Los tutores de esta investigación fueron los profesores: Luis Montiel tutor académico y Jorge Torrealba tutor metodológico.

Entorno virtual

El “Dispositivo detector de señales electromiografícas al nivel del cubital posterior del brazo para controlar un entorno de realidad virtual”, desarrollado por los estudiantes de Ingeniería en Computación José Humberto Hernández, Ulises Miranda y Daniel Alejandro Rodríguez.

Este sistema de accesibilidad, que funciona mediante conexión wi- fi, utiliza un dispositivo adherido al brazo para captar las señales musculares y controlar movimientos en un entorno de realidad virtual 3D.

Los trabajos de investigación que se presentaron en la Jornada de Ingeniería fueron los siguientes:

  • Estudio de flexibilidad técnico económica para la creación de una franquicia cafetera.
  • Evaluación de las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo en carnes “El Torito”.
  • Dispositivo detector de señales electromiograficas a nivel cubital posterior del brazo para controlar un entorno de realidad virtual.
  • Aplicación móvil de Inteligencia Artificial para la detección de enfermedades respiratorias transmisibles en niños de 0 a 6 años.
  • Aplicación móvil para el aprendizaje de lengua de señas caso Venezuela.
  • Aplicación web para el seguimiento y análisis de la Huella Hídrica en URBE.
  • Dispositivo electrónico detector de patologías musculares en el movimiento de rodillas mediantes señales electromagnéticas.
  • Dispositivo electrónico para el análisis de ondas cerebrales en la asistencia de personas con patologías neurológicas.
  • Sistema automatizado para el monitoreo de tolvas en entorno industrial mediante la tecnología 4G LTE.
  • Sistema de video vigilancia para el monitoreo control de acceso vehicular y peatonal al edificio administrativo Rafael Urdaneta caso PDVSA Gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *