La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, celebró con éxito el pasado miércoles, las IX Jornadas de Trabajos Especiales de Grado, donde los estudiantes de Derecho defendieron sus tesis ante jurados expertos.

El evento contó con la presencia destacada de la Rectora Dra. Diana Belloso Montiel, la Decana Dra. Lisbeth Fuenmayor y la Coordinadora de Trabajo Especial de Grado Dra. Alice Valbuena. Además, tutores académicos y metodológicos acompañaron a los estudiantes durante sus presentaciones.
Las investigaciones presentadas resaltaron por su calidad y pertinencia, abordando temas cruciales como la sustentabilidad, la tecnología y problemáticas sociales, en consonancia con las líneas transversales de investigación de la universidad.
Un ejemplo destacado fue el trabajo de investigación titulado “Análisis de los delitos contra la calidad ambiental por sustancias y materiales peligrosos tipificados en la Legislación Penal del Ambiente en Venezuela”, desarrollado por los estudiantes Mario Colina, Carlos García, Shalome Marquez y Stefania Vásquez, bajo la tutoría de la profesora Lissette Romay.
Esta investigación subrayó la importancia crítica de la calidad ambiental para la salud y el bienestar humano, así como para la preservación de los recursos naturales. Los resultados revelaron un incumplimiento de las leyes ambientales vigentes y resaltaron la urgente necesidad de crear conciencia sobre la responsabilidad penal en este ámbito.
Otro de los títulos que resaltó durante esta IX Jornada fue el “Análisis de la eficacia de las pruebas electrónicas como medio de garantía de integridad en el proceso penal venezolano”, realizado por los estudiantes María Ortega y Oscar Vergara bajo la tutoría de MSc. Adegny Daylenz como tutor metodológico y el Dr. Hanz Noetzlin y Dr. Alfredo Hernández, tutores académicos.

La investigación abordó el tema debido a que en reiteradas ocasiones la prueba electrónica no ha llegado al ámbito de investigación penal, los autores consideran que en ciertos casos se debe dar tratamiento especial a las pruebas electrónicas para que ellas se conformen como una garantía de integridad en el proceso penal venezolano.
Las investigaciones presentadas en las IX Jornadas de Trabajo Especial de Grado fueron las siguientes:
- Análisis del delito de incitación al odio y la libertad de expresión en las redes sociales según la Ley del odio por la convivencia pacífica y tolerancia en Venezuela.
- Análisis de la eficacia de las pruebas electrónicas como medio de garantía de integridad en el proceso penal venezolano.
- Análisis comparativo de la evolución del ejercicio de la patria potestad según la jurisprudencia venezolana.
- Análisis sobre el contrato de arrendamiento de locales comerciales en los casos de necesidad del agotamiento de la vía administrativa previa en Venezuela.
- Análisis de la competencia del estado en el ejercicio de la regulación de la Ley Orgánica de precios justos en Venezuela.
- Análisis de los medios cautelares relativos a los enfermos terminales privados de libertad según la legislación penal venezolana.
- Análisis de los delitos de violación y actos lascivos cuando la víctima es niño, niña y adolescente femenina de acuerdo a lo previsto en el ordenamiento jurídico penal venezolano.
- Análisis de los delitos contra la calidad ambiental por sustancias y materiales peligrosos tipificados en la legislación penal del ambiente en Venezuela.
- Análisis de los títulos sobre la permanencia agraria para la protección de la tenencia de la tierra dictados por el Instituto Nacional de Tierras en el ordenamiento jurídico venezolano.
- Análisis de los efectos jurídicos de principio de la capacidad económica en la Ley de Protección de las pensiones de seguridad social frente al bloqueo imperialista en la legislación venezolana.
- Análisis de la responsabilidad civil como producto de los derrames petroleros en las aguas del Lago de Maracaibo.
- Análisis del uso de la Inteligencia Artificial y sus efectos jurídicos sobre la propiedad intelectual en Venezuela.
