En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Humanidades y Educación de La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín organizó el conversatorio ““El periodismo y los derechos de la mujer”. El evento contó con la participación de cuatro destacadas periodistas de la Red de Periodistas Venezolanas.

La Dra. Marilyn Lescher, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación expresó su satisfacción por la presencia de estas profesionales, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el ejercicio del periodismo femenino en Venezuela.
Wendy Racines, Francys Peña Rodríguez, María José Tua y Romina Suarez, todas miembros de la Red de Periodistas Venezolanas con amplia trayectoria nacional e internacional, abordaron los desafíos que enfrentan las mujeres periodistas en el país.
Al respecto, Romina Suarez, periodista especializada en temas ambientales, destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género en el periodismo. Según Suárez, esta perspectiva es fundamental para un ejercicio periodístico más inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
“Se trata de promover un periodismo que incluya todos los grupos sociales”, afirmó. “Más allá de hablar sobre un grupo específico, se trata de defender los derechos humanos de todas las personas”.

La periodista también subrayó la necesidad de que los estudiantes de periodismo aprendan a enriquecer sus carreras considerando todas las voces. “El periodismo feminista no se limita a las mujeres”, explicó.
“Es una perspectiva transversal que nos ayuda a comprender cómo ciertas situaciones afectan de manera desproporcionada a determinados grupos y a entender las razones detrás de ello”.

Por su parte, María José Tua, también periodista, hizo hincapié en la importancia de que los futuros periodistas aprendan sobre la perspectiva de género para construir un periodismo más igualitario. “Nos interesa que los estudiantes aprendan a abordar la información desde una perspectiva de igualdad y diversidad, especialmente en lo que respecta a la condición de la mujer”, señaló.
La comunicadora también resaltó la necesidad de nombrar correctamente los casos de violencia contra la mujer, evitando eufemismos como “crimen pasional” y utilizando el término preciso “feminicidio”.
“La idea es incorporar la visión de género en todos los ámbitos de la comunicación, ya sea una publicación de Instagram, un programa de radio o en el lenguaje cotidiano”.
