URBE impulsa el desarrollo de habilidades sociales en la gestión de personas


El Decanato de Extensión de La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, en colaboración con la Escuela de Relaciones Industriales, Fundei Zulia y la Cátedra Libre Internacional de Talento Humano Jesús Ángel Socorro, llevó a cabo este martes el conversatorio “Habilidades Sociales en la Gestión de Personas”. La ponencia estuvo a cargo de la MSc. Eliana Andrade de Belloso, experta en orientación laboral.

El evento contó con la participación de la Decana de Extensión Dra. Adinora Oquendo, la Dra. Yoemnis D´Vicente Directora de la Escuela de Relaciones Industriales, el profesor MSc. Antonio Barrios, docentes y estudiantes de URBE.

Durante su intervención, la MSc. Eliana Andrade resaltó la importancia de las habilidades sociales como pilar fundamental para el éxito, el carácter, la felicidad y los logros vitales.

Destacó la necesidad de fomentar estas habilidades desde las primeras etapas del aprendizaje, con el fin de formar individuos capaces de establecer relaciones interpersonales saludables, adaptarse a diversos entornos organizacionales y desarrollar una sólida inteligencia emocional.

Basándose en su experiencia de trabajo con organizaciones, la ponente definió las habilidades sociales como un conjunto de estrategias conductuales que influyen directamente en el desempeño y en los procesos de selección. “Estas capacidades permiten a las personas ser más efectivas en sus diferentes áreas de trabajo”, afirmó.

La MSc. Andrade también abordó el desafío que enfrentan los jóvenes recién graduados al ingresar al mundo laboral, quienes deben adaptarse rápidamente al entorno y desarrollar habilidades tanto profesionales como personales. Subrayó la relevancia de las habilidades sociales en el ámbito laboral, especialmente para aquellos que se desempeñan en la gestión del talento humano.

En cuanto a los procesos de preselección de las organizaciones, además de las habilidades técnicas y la experiencia laboral, se consideran las competencias genéricas, también conocidas como “habilidades blandas”. Estas últimas son fundamentales en la evaluación de los candidatos.

Asimismo, en los procesos de evaluación de desempeño, se va más allá de la simple evaluación de tareas y funciones. Se busca comprender el impacto integral del empleado en la organización.

“Finalmente, se integra el plan de formación dentro de las empresas certificadas. Este plan permite identificar las brechas entre las competencias requeridas para cada cargo y las competencias actuales de los empleados. A partir de esa evaluación, se diseña una formación específica para cada área”, explicó Eliana Andrade.

La especialista también destacó la importancia del clima laboral, el cual influye directamente en las emociones de los trabajadores. Dado el tiempo que los profesionales pasan en su entorno laboral, la dimensión social y la convivencia adquieren una relevancia crucial.

“Debemos formar personas con conciencia social, capaces de aplicar y transmitir sus aprendizajes dentro de las organizaciones al contexto que vivimos”, enfatizó Andrade.

En conclusión, el conversatorio organizado por URBE fue un espacio enriquecedor para reflexionar sobre la importancia de las habilidades sociales en el desarrollo personal y profesional.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *