En una emotiva sesión solemne celebrada por el Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) con motivo del Día de la Juventud, se otorgó el «Botón al Mérito a la Juventud Zuliana». Este reconocimiento destaca el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes en su contribución a la ciencia y la educación. Durante el evento, tres innovadores proyectos de investigación de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) fueron galardonados por su impacto significativo en estas áreas.
Durante la sesión solemne la estudiantes Alexandra Guerra, estudiante de la carrera Comunicación Social recibió el Botón al Mérito de la Juventud Zuliana por parte del parlamento zuliano.

La Presidenta del CLEZ, Dra. Iraida Villasmil, enfatizó la relevancia de la innovación juvenil al presentar una demostración de un Dispositivo Electrónico para la Neurorrehabilitación de pacientes con parálisis y un prototipo de prótesis robótica de antebrazo controlada por señales electroencefalográficas (EEG). Ambos proyectos no solo muestran la creatividad de los estudiantes, sino que también representan un avance importante en la tecnología médica.
«Para nosotros, es un verdadero honor entregar este reconocimiento especial a un equipo que nos ha cautivado desde que desarrollaron esta mano robótica en mi querida universidad URBE, mi alma mater», expresó la Dra. Villasmil. «Quiero que se lleven este reconocimiento como parte de una nueva generación de inventores que realmente nos inspiran. Felicidades a la URBE y a su rectora, la Dra. Diana, por fomentar proyectos que generan un impacto real en nuestra sociedad.»
Proyectos Galardonados
Prototipo de Prótesis Robótica de Antebrazo

Este innovador proyecto, diseñado por Brayan Cervantes, Douglas Fernández y Omar Jesús Peley, representa un avance significativo en el campo de la tecnología prostética. La prótesis utiliza un sensor que capta las señales del cerebro y las transmite a un controlador a través de Bluetooth, permitiendo al usuario controlar la prótesis mediante la concentración y los parpadeos. Este desarrollo tiene el potencial de mejorar notablemente la calidad de vida de las personas que han sufrido amputaciones.
Dispositivo Electrónico para la Neurorrehabilitación

Desarrollado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería Electrónica, Ricardo Rondón, Luis Simin y Alejandro Montiel, este dispositivo está diseñado para facilitar la rehabilitación de pacientes con enfermedades que afectan el movimiento de la muñeca, como la esclerosis múltiple o accidentes cerebrovasculares. Funciona mediante un cable USB y cuenta con sensores que permiten realizar terapia de manera interactiva. Los estudiantes también desarrollaron el software y los juegos que componen el sistema, ofreciendo una alternativa tecnológica amigable y eficiente para la rehabilitación.
Navegante de la Historia

Los estudiantes Ana Ruggiero, Valery Castro, Luisana Torres y Hermes del Pozo fueron reconocidos por su trabajo titulado «Navegante de la Historia: Diseño tridimensional de un juego didáctico sobre la batalla naval del lago de Maracaibo». Este proyecto busca cerrar la brecha generacional en el conocimiento histórico de los jóvenes zulianos. A través de un juego interactivo, los estudiantes pretenden fomentar el interés por la historia de Venezuela, comenzando por su estado. El juego incluye un tablero de dos niveles, figuras históricas y cartas con estrategias y preguntas sobre la batalla naval, proporcionando una experiencia educativa enriquecedora.
Estos proyectos son un testimonio del talento y la creatividad de los estudiantes de la URBE, quienes continúan marcando la pauta en el ámbito de la tecnología y la educación en el estado Zulia. Con iniciativas como estas, se vislumbra un futuro prometedor para la juventud zuliana y su capacidad para transformar la sociedad.





