Navegantes de la Historia: Estudiantes de Diseño Gráfico presentan un innovador juego educativo en el CLEZ


El Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) celebró ayer una sesión especial para la entrega del premio «María Oquendo», que reconoce la excelencia educativa en la región.

Durante la sesión, los estudiantes de Diseño Gráfico de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín presentaron su trabajo especial de grado titulado «Navegante de la Historia: Diseño tridimensional de un juego didáctico sobre la batalla naval del lago de Maracaibo para fomentar la cultura venezolana en niños de 9 a 12 años».

La presidenta del CLEZ, Dra. Iraida Villasmil, expresó su entusiasmo por el proyecto, destacando que «nos honra saber que el gobernador quedó encantado con esta forma tan tecnológica de presentar la historia». Villasmil enfatizó la importancia de que los jóvenes estén pensando en cómo aportar a las nuevas generaciones, y mencionó que el proyecto se lanzará en la Casa de la Capitulación.

Un juego didáctico para conectar a los niños con la historia

El proyecto «Navegante de la Historia» busca abordar la desconexión de las generaciones más jóvenes con la historia del estado Zulia. «Creamos un juego para que los niños se interesen en la historia de Venezuela, comenzando por nuestro estado», afirmaron los estudiantes. Su objetivo es que los niños se alejen de las pantallas y se sumerjan en un aprendizaje interactivo.

El juego consiste en un tablero de dos niveles, que incluye un timón, una estrella de seis puntas, el castillo de San Carlos y dos barcos, así como figuras de realistas y patriotas. Con un total de 150 casillas, el juego incorpora cartas con estrategias, preguntas sobre la batalla naval del lago y elementos de cultura zuliana. El jugador que logre armar su barco primero, gana la batalla.

Reconocimiento y Oportunidades

«Es un honor estar aquí y poder representar a la URBE», expresaron los estudiantes Ana Ruggiero, Valery Castro, Luisana Torres y Hermes del Pozo. Relataron que, tras la presentación, tuvieron la oportunidad de interactuar con el gobernador, quien mostró interés en el financiamiento del proyecto.

La Dra. Villasmil concluyó la sesión destacando la relevancia de iniciativas como «Navegante de la Historia», que no solo fomentan la educación, sino que también promueven un sentido de identidad y pertenencia entre los jóvenes zulianos.

Por su parte el Dr. Luis Guillemo Quintero, Coordinador de los Doctorados Ciencias Sociales y Ciencias Jurídicas y Políticas recibió el premio «María Oquendo» en la categoría Educador con mayor espíritu de superación en el aspecto técnico y académico.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *