Escuela de Ingeniería Industrial debate en ciclo de charlas sobre tecnología y desarrollo sostenible


La Escuela de Ingeniería Industrial y el Decanato de Extensión de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, ofrecióron dos días de charlas con expertos en tecnología, Inteligencia Artificial y desarrollo sostenible.

La comunidad estudiantil tuvo la oportunidad de participar de varias ponencias ofrecidas por expertos quienes abordaron temas de vanguardia en tecnología y desarrollo sostenible, brindando herramientas valiosas para su futuro profesional.

La MSc. Petra Ortega Directora de la Escuela de Ingeniería Industrial, destacó la participación de expertos de alto nivel, quienes compartieron información actualizada sobre las últimas tendencias en tecnología, crucial para la formación de futuros ingenieros.

El ciclo de charlas inició con la ponencia “El puente entre la ingeniería y la innovación tecnológica” a cargo del profesor Ronaldo Rodríguez Ingeniero en Informática.

Rodríguez enfatizó la importancia de las herramientas digitales y el desarrollo web para los futuros ingenieros, destacando la creciente tendencia digital en el desarrollo de software y la innovación.

Por otra parte, el Ingeniero Alejandro López abordó el tema “Desarrollo sostenible y energías renovables en Venezuela: pasado, presente y futuro”

El profesor López, resaltó los avances significativos, aunque poco conocidos, en proyectos de energías renovables en Venezuela, incluyendo energía solar eólica y microcentrales hidroeléctricas. Destacó que desde mediados del siglo XX, Venezuela ha avanzado en estos sistemas permitiendo la implementación efectiva de proyectos como microrredes rurales hibridas y redes inteligentes.

“Necesitamos una mayor y mejor formación profesional en estas áreas en Venezuela”, acotó

El ciclo de conferencias continuó el día jueves con la participación de la profesora Belkis Manzanilla quien abordó el tema de la “Auditoria de Sistemas, Gestión clave en la mejora continua y “Estrategias para el Mantenimiento Industrial, aplicando la Inteligencia Artificial” por parte de la profesora Yoleida Márquez.

La energía sostenible y el desarrollo tecnológico son dos pilares fundamentales para el futuro de nuestro país. La URBE, al generar espacios de dialogo y aprendizaje sobre esas temáticas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un país más próspero, equitativo y respetuoso con el medio ambiente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *