Estudiantes de Derecho participaron en el conversatorio “Investigación generando conocimiento”


La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, realizó el conversatorio “Investigación generando conocimiento”. Esta actividad se realizó el pasado miércoles en la Sala de Juicio Oral con los estudiantes que están próximos a iniciar los seminarios para realizar sus trabajos especiales de grado.

La actividad contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Dra. Lisbeth Fuenmayor, la Dra. Alice Valbuena Coordinadora de Trabajo Especial de Grado, tutores y profesores miembros del comité.

Según lo expresó la Coordinadora de Trabajo Especial de Grado Dra. Alice Valbuena, la finalidad de esta actividad es dar herramientas y orientación a los estudiantes que están a punto de iniciar sus trabajos de investigación.

En esta oportunidad, el conversatorio contó con la participación de dos abogadas recién graduadas y una estudiante que está próxima a culminar su carrera.

Yamileth Capdevilla, Shalomé Márquez y Tiffany Salloum, conversaron con los estudiantes sobre los resultados que arrojaron  sus trabajos de investigación.

Los temas que fueron presentados durante el conversatorio ofrecen un importante aporte a las ciencias jurídicas en cuanto al derecho constitucional, contencioso administrativo y ambiental, según lo expresó la Dra. Valbuena.

Yamileth Capdevilla ofreció un resumen de su trabajo: “Análisis comparativo de la nacionalidad por naturalización entre Portugal y Venezuela, Tiffany Salloum dio a conocer los resultados de su investigación: Análisis de la posibilidad de implementación de las citaciones, notificaciones e intimaciones por vía electrónica como garantía de la tutela jurisdiccional efectiva aplicada al procedimiento contencioso administrativo en Venezuela”.

Por último Shalome Márquez conversó con los estudiantes sobre el “Análisis de los delitos contra la calidad ambiental por sustancias y materiales peligrosos tipificados en la legislación penal ambiental en Venezuela”.

Dichos trabajos abordan temas de interés que invitan a la comunidad estudiantil a reflexionar en torno al uso de la tecnología en los procesos judiciales y cómo las herramientas digitales pueden ser un aliado para los profesionales del derecho, así como también, la forma de legislar en materia ambiental.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *