URBE realizó conversatorio sobre el “Potencial para el desarrollo energético sostenible en Venezuela”


La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín organizó un conversatorio sobre el  “Potencial para el desarrollo energético sostenible en Venezuela”, donde un experto analizó la situación actual del sistema eléctrico en Venezuela y propuso alternativas basadas en energías renovables.

El conversatorio se llevó a cabo en la sala de videoconferencia de URBE, contó con la presencia de la Dra. Adinora Oquendo Decana de Extensión y el Vicerrector Académico, Dr. Plácido Mártinez, así como parte de nuestra comunidad universitaria.

El Dr. Alejandro López-González, ingeniero eléctrico y experto en sostenibilidad, destacó que el sistema eléctrico venezolano ha sufrido un proceso de desinversión en los últimos 25 años, lo que ha generado fallas en la generación de energía.

Ante este panorama, el especialista planteó la necesidad de impulsar un modelo energético alternativo basado en fuentes renovables como la solar y eólica, aprovechando la ubicación geográfica privilegiada de Venezuela.

“Proponemos un desarrollo alternativo con base en energías renovables. Venezuela por su ubicación geográfica, por su situación estratégica en el marco territorial tiene ventajas que no solo tiene que ver con petróleo y gas, sino también con energías eólicas y solar a partir de las cuales se pueden desarrollar sistemas de energías sostenibles que nos permitan superar la crisis de una manera innovadora”.

Promover el desarrollo ambientalmente amigable sin impacto en la atmosfera y el medio ambiente, y a la vez resolviendo el problema técnico de la indisponibilidad de energía termoeléctrica, es una de las soluciones al que ofrece el Dr. López-González al problema eléctrico venezolano.

Otra de sus propuestas, es retomar el pensamiento de Arturo Uslar Pietri quien fue promotor de una migración del modelo petrolero a un modelo post-petrolero, “donde utilizamos nuestras riquezas naturales pero para apalancar la transformación hacia un modelo sostenible”.

El experto resaltó la propuesta de esta investigación que se ha realizado por muchos años a nivel nacional e internacional sobre el posible desarrollo de nuestro país como un estado sostenible, “es muy poco conocida la potencialidad renovable en Venezuela, pero es pionera y de vanguardia en toda América Latina”, sostuvo.

El Dr. López-González indicó que este debería ser un proyecto de política de estado, sin embargo, para que se haga realidad, se debe empezar desde la concientización ciudadana para poder impulsar este cambio. “El protagonismo debe asumirlo el sector educativo, asambleas de ciudadanos y población en general para poder impulsar un cambio de matriz energética como un clamor ciudadano”, concluyó.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *