Estudiantes de Diseño de URBE presentaron novedosos proyectos de investigación


La Escuela de Diseño de la Facultad de Ciencias de la Informática de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, llevó a cabo este jueves 21 de noviembre la jornada de investigación donde los estudiantes presentaron sus proyectos más destacados.

En un evento lleno de mucha creatividad, diez grupos de jóvenes expusieron y defendieron sus trabajos finales de grado ante tutores académicos y metodológicos. Los proyectos abarcaron diversas áreas del diseño, como audiovisual, impreso, tridimensional, identidad, empaques y animación.

El salón de usos múltiples de URBE reunió a la comunidad estudiantil para participar de esta muestra llena de mucha creatividad y color, donde 10 grupos de estudiantes defendieron ante los tutores académicos y metodológicos sus trabajos finales de grado.

La Decana de la Facultad de Ciencias de la Informática, Dra. Janette Pírela expresó su satisfacción por la calidad de los trabajos presentados los cuales se realizan durante la etapa de las tres cátedras de Seminario.

Esta jornada demuestra el alto nivel académico de los estudiantes de Diseño de URBE y su capacidad para desarrollar proyectos innovadores y creativos.

Uno de los proyectos que llamó la atención de la comunidad universitaria, fue el Diseño digital de sitio web y material promocional dirigido al proyecto Sirena como fortalecimiento al saneamiento del Lago de Maracaibo realizado por las estudiantes: Ángela Castro, María Toro, Estefanía Moreno y Ana  Morales.

Dicho proyecto consiste en expandir el tema del saneamiento del Lago mediante la recolección de cabello humano y animal. “Es un tema muy importante  muchas personas pasan por alto que nuestro Lago se está muriendo y necesita atención. Sirena tiene dos significados que es guardiana del mar y una alarma para prestarle atención al Lago y su ecosistema y la importancia para todos los marabinos, de allí la necesidad de hacer algo al respecto”. Comentaron las jóvenes diseñadoras de esta importante campaña ambiental.

Otro de los proyectos innovadores fue el Diseño digital de Interfax web y aplicación móvil para conectar emprendedores locales y emprendedores con historia de éxito para fomentar el crecimiento económico de la ciudad de Maracaibo. Esta investigación fue desarrollada por los estudiantes: Sofía Delgado, Andrea García, Rey Ortega y Sarah Velazco.

Dicha aplicación móvil tiene como objeto conectar emprendedores locales con empresarios exitosos, estructurada en una interfaz web clara e intuitiva para optimizar la experiencia de usuario. Además, incorpora una aplicación para facilitar el acceso desde dispositivos móviles.

La aplicación busca facilitar recursos y orientación para emprendedores, impulsando la economía de Maracaibo y creando oportunidades de empleo, contribuyendo a nivel local a mejorar la calidad de vida.

Los trabajos que se presentaron durante las Jornadas de Investigación fueron los siguientes:
  • Diseño publicitario de una campaña para la detección del síndrome de espectro autista en niños, dirigido a padres y representantes.
  • Diseño digital de infografía animada sobre la alimentación complementaria en niños sanos de 6 a 24 meses, dirigido a madres.
  • Diseño digital de catálogo sobre la numismática venezolana a partir de la creación del Banco Central de Venezuela.
  • Diseño tridimensional de una colección de juegos armables como herramienta educativa sobre la producción de artistas plásticos del estado Zulia, dirigido a niños de 9 a 12 años.
  • Diseño tridimensional de un juego didáctico sobre la música tradicional zuliana dirigido a niños de 9 a 12 años.
  • Diseño tridimensional de envases como herramienta didáctica y de entrenamiento para incentivar el consumo de medicamentos en pacientes pediátricos.
  • Diseño digital de un bestiario que reúne a criaturas del folklore sobrenatural venezolano.
  • Diseño editorial de libro pop-up sobre la educación de las ciencias naturales dirigida a niños de 5 a 8 años.
  • Diseño digital de sitio web y material promocional dirigido al proyecto sirena como fortalecimiento al saneamiento del Lago de Maracaibo.
  • Diseño digital de interfaz web y aplicación móvil para conectar emprendedores locales y emprendedores con historias de éxito para fomentar el crecimiento económico en la ciudad de Maracaibo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *