Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas presentó su VIII Galería de Investigación


La Faculta de Ciencias Jurídicas Y Políticas de URBE realizó  este jueves 14 de noviembre la presentación de la VIII Galería de Trabajos Especiales de Grado, evento que reunió las mejores tesis de grado las cuales fueron presentadas a toda la comunidad universitaria de nuestra casa de estudios.

La Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas Y Políticas Dra. Lisbeth Fuenmayor acompañó a los próximos abogados de la República a la defensa de sus trabajos especiales así como también la Coordinadora de Trabajo Especial de Grado la Dra. Alice Valbuena.

En esta oportunidad, fueron presentadas ocho tesis de grado las cuales abordaron temas de actualidad en todas las áreas del derecho penal, mercantil, civil, fiscal y administrativo, así como también análisis que abordaron el derecho internacional.

La Dra. Lisbeth Fuenmayor, comentó que se evidenció una diversidad de temas nuevos y novedosos que no se habían tocado antes, de igual forma, investigaciones comparativas con otros países donde los estudiantes trabajan con legislaciones internacionales con un futuro prometedor para ellos, pues pueden incursionar en asesorías con otros países.

“Fue una Galería con mucho éxito, los estudiantes fluyeron en su defensa gracias a su preparación  y el esfuerzo de sus profesores, jurado y de toda la Coordinación de Trabajo Especial de Grado”.

El Análisis de las disposiciones regulatorias de la producción, posesión y uso del armamento nuclear en el marco jurídico internacional fue una los trabajos de tesis presentados durante esta jornada, el mismo fue realizado por los estudiantes Wilson Alaña, Yrangelly Chávez, Daniel Díaz y Andrés Ríos, quienes analizaron este importante tema de derecho internacional.

La investigación busca crear conciencia sobre la necesidad de hacer un análisis sobre las disposiciones regulatorias y uso de armas nucleares con el fin de ayudar a las organizaciones internacionales a aclarar sí está o no prohibido el uso de armas nucleares. Por cuanto, el tratado de no proliferación de armas nucleares establece un marco para prevenirlas y regular el desarrollo pacífico de la energía nuclear.

Los estudiantes María Félix Díaz, Ybram Antonio Rodríguez y Antony Romero presentaron el Análisis comparativo del trabajo decente en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y el ordenamiento jurídico venezolano.

El trabajo de investigación plantea la antigüedad de las leyes laborales venezolanas en comparación al objetivo N°8 de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, por cuanto las leyes deberían actualizarse de forma periódica para establecer mejores derechos que pasan a ser necesarios para el cumplimiento de los postulados de este objetivo, por lo tanto al no actualizar constantemente el ordenamiento jurídico venezolano, puede que no esté encaminado a cumplir las metas para el año 2030.

Las tesis presentadas durante la VIII Galería de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas fueron las siguientes:

  • Análisis de las disposiciones regulatorias de la producción, posesión y uso del armamento nuclear en el marco jurídico internacional.
  • Análisis de la durabilidad de la medida de intervención de las contralorías municipales por parte de la Contraloría General de la República de Venezuela.
  • Análisis comparativo entre la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 y la de 2017 como mecanismo de manifestación de la soberanía popular en Venezuela.
  • Análisis de la aplicación de tecnologías disruptivas en el procedimiento administrativo aduanero venezolano.
  • Análisis de la maternidad subrogada y la adopción internacional en Venezuela.
  • Análisis comparativo del trabajo decente en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y el ordenamiento jurídico venezolano.
  • Análisis del principio de proporcionalidad frente a los lazos de privación de libertad por vía excepcional en Venezuela.
  • Análisis del régimen aplicable a los trabajadores con empleo concreto dentro de la convención internacional sobre la protección de los derechos de los trabajadores migratorios y sus familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *