Expertos en el ámbito de las Relaciones Industriales estuvieron presentes en el conversatorio que ofreció la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín a través de la cátedra libre itinerante de talento humano “Jesús Ángel Socorro (CLIJAS) y Fundei-Zulia.
La actividad fue organizada por el Decanato de Extensión a cargo de la Dra. Adinora Oquendo, La Facultad de Ciencias Administrativas y la Escuela de Relaciones Industriales de URBE. Contó con la presencia de la directora de la Escuela Dra. Yoemni D´Vicente, la Dra. Lilian Castro Directora de Recursos Humanos de URBE y el Coordinador de la cátedra libre Antonio Barrios.
El conversatorio ¿Relaciones Industriales o Gerencia de Recursos Humanos? : Inteligencia Artificial, productividad, relaciones industriales o gestión de personas estuvo a cargo del Dr. Neido Barrios Psicólogo y docente de URBE y el MSc. en Gerencia Empresarial Wilder Sanz, quien habló sobre la influencia de la IA en el rol de la gestión del talento humano.
Durante el evento los participantes tuvieron la oportunidad de debatir temas referentes a las relaciones industriales y la gestión del talento humano en las organizaciones, así como la implementación de las nuevas tecnologías en este entorno.
El conversatorio se hizo referencia a las revoluciones industriales, desde la primera hasta la actualidad con el auge de la IA, la robótica y la big data.
Según expresó el Coordinador de la cátedra Antonio Barrios, “esto plantea un panorama y desafíos para todas las profesiones porque son ejes transversales y debemos actualizarnos debido a que son el futuro de las profesiones”.
“Por ello hacemos un análisis de las herramientas que pueden facilitar todos los procesos de gestión de talento humano, tales como reclutamiento y selección, cómo pueden facilitar y disminuir la carga de trabajo rutinarias en estas profesiones”.
También se plantearon las áreas que debemos fortalecer tales como el liderazgo y la creatividad, las cuales difícilmente pueden ser suplantadas por la IA.
El MSc. Wilder Sanz, compartió con los asistentes a este encuentro el devenir histórico del manejo de las Relaciones Industriales y lo que en este momento conocemos como gestión de personas, la implicación de la IA en este tema, así como la revolución que va a causar en el manejo de las relaciones laborales.
“La idea es conocer el impacto de estas variables y sí de alguna forma influyen en el perfil del manejo de la relación laboral o industrial, el enfoque y cuál debería ser la nueva dirección para el profesional en el área de recursos humanos”.
Por su parte, el Dr. Neido Barrios, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y la Facultad de Humanidades y Educación de URBE, abordó el tema del rol del Relacionista Industrial desde sus antecedentes, cómo surgió y el proceso progresivo de denominarse Relaciones Industriales, administración de personal y de recursos humanos, cómo ha evolucionado y cuáles son los roles actuales.
“Entender la organización como un conjunto de personas y su capital más importante, así como la tarea de gestionar todo ese talento para aprovechar todas las oportunidades que ofrecen a una organización”.
