Estudiantes miembros de URBE MUN (Modelos de Naciones Unidas), vivieron en primera persona la crisis migratoria. Gracias a la sala de metaverso de URBE se sumergieron en la realidad de los campos de refugiados y rescates en el mar.
Conocer de cerca la problemática de los campos de refugiados y el rescate de migrantes se convirtió en una realidad para los estudiantes de URBE MUN, quienes participaron de esta actividad en la sala de Metaverso de nuestra casa de estudios.
La Coordinadora de URBE MUN Dra. Esvy Huérfano, estuvo al frente de esta clase especial, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse a través de la experiencia de la realidad virtual en situaciones que a diario viven las personas migrantes y refugiadas en todo el mundo.
Sensibilizar sobre esta problemática fue el objetivo, según lo expresó la Dra. Huérfano, quien recalcó la importancia de que los jóvenes conozcan de esta cruda realidad en la cual se encuentran inmersos muchas personas y el personal humanitario que trabaja para organismos como Naciones Unidas.
“La idea es a través de la inteligencia artificial y los recursos tecnológicos que nos ofrece la URBE, poder llevar a los estudiantes a realidad que se vive dentro de los campos refugiados. Autoridades y organismos hablan mucho del tema, pero muchos no conocen la realidad”.
La Coordinadora de URBE MUN, expresó que gracias a este tipo de tecnologías como el Metaverso, se permite sensibilizar a las personas sobre la realidad de los migrantes en distintas partes del mundo.
Los estudiantes participantes de este evento, tuvieron la oportunidad por medio de la realidad virtual, de estar presentes en un rescate en el mar y visitar dos campos de refugiados en África.
Esta experiencia inmersiva permitió a los estudiantes comprender las complejidades de la migración forzada y el papel fundamental que juegan las organizaciones humanitarias en la asistencia a estas poblaciones vulnerables.
