Innovadores proyectos de URBE miden impacto ambiental y promueven conciencia ecológica en la comunidad universitaria


Futuros programadores de la carrera Ingeniería Informática de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, desarrollaron una serie de aplicaciones tecnológicas como parte de sus proyectos de grado, las cuales buscan promover la sostenibilidad en el campo universitario, así como desarrollar un innovador modelo de gestión ambiental.

Estas herramientas digitales, se desarrollaron con el fin de monitorear el consumo de agua y reducir la huella de carbono, las mismas buscan que  URBE siga siendo un referente de sostenibilidad a nivel universitario.

El grupo de estudiantes trabajaron bajo la tutoría del Dr. José Luis Oropeza, Docente de las cátedras de Gestión de Proyectos de Informática, Ingeniería de Software I y II, en conjunto con la Dra. Cruz Barreto Coordinadora de Sustentabilidad de URBE y el ingeniero Luis Fernández, docente de Ingeniería en Computación.

Son seis innovadores proyectos  tecnológicos que se relacionan entre sí para contribuir con  las acciones que adelanta la universidad en materia ambiental.

Softwares para gestión ambiental

Los proyectos se inician con la Aplicación web para el seguimiento y análisis de la huella hídrica en URBE, el mismo consiste en monitorear el consumo responsable de agua en nuestra casa de estudios para tomar conciencia y promover prácticas sostenibles en el manejo de este importante recurso natural.

La aplicación fue diseñada por los estudiantes Yonerwin Rodríguez, Diego Morillo y Nicolangelo D´Amico.

Otro proyecto consiste, en el software colaborativo que fomenta el comportamiento sostenible para reducir la huella de carbono en la población de URBE. Esta aplicación, comparte información con toda la comunidad universitaria para concientizar y fomentar comportamientos sostenibles en torno a las emisiones de carbono de las personas que hacen uso del entorno universitario.

Esta aplicación tiene un uso interactivo y fue realizada por los estudiantes Daniel Abreu y Alexander Briceño, estudiantes de Ingeniera Informática.

Alejandro Arteaga, Abraham Galue y Emmanuel Azuaje trabajaron en el diseño del Sistema integrado para la gestión eficiente del agua en el campo universitario.

Este innovador sistema consiste en un  jardín vertical comúnmente conocido como “pared verde”, el cual tiene muchos beneficios al utilizarla en las fachadas de edificaciones, entre ellos el aislamiento acústico para ayudar a reducir el ruido externo y reducción de las temperaturas.

La aplicación permite por medio de una red de sensores, tener un control del agua que se utiliza para regar las plantas, con esta serie de sensores se tomaran mediciones de temperatura, humedad y cualquier otro tipo de datos que se requieran para el análisis de las paredes verdes y jardines urbanos sostenibles.

Otro de los software  diseñado por los estudiantes es la aplicación informática para la gestión de indicadores ambientales en URBE.

Alejandro Vega, Johan Millano y Roberto Stuch, desarrollaron el sistema que permite gestionar los indicadores ambientales, los cuales miden el desempeño que tiene nuestra universidad en materia de sostenibilidad.

Esta aplicación trabaja con todos los datos de las aplicaciones anteriormente mencionadas. Indicadores como la huella hídrica, huella de carbono, consumo de energía, los mismos deben centralizarse y comprobar el compromiso de URBE con el ambiente.

Según explicaron los estudiantes que desarrollaron esta aplicación, al automatizar la gestión de los datos, pueden ser visualizados para identificar patrones y evaluar tendencias, de esta forma, se conocen las áreas en las cuales se debe mejorar para entrar en los diferentes rankings de sustentabilidad.

El último de los trabajos es el Sistema informático para la gestión de programas relacionados con el cambio climático y la energía para la URBE

Novedoso sistema que trabaja con las tecnologías emergentes y  permite gestionar todos los proyectos mencionados anteriormente, para centralizar la información recopilada  por los distintos indicadores y de esta forma conocer las cifras con las cuales trabajará la universidad en la toma de decisiones ambientales.

Al tener los datos centralizados, esta aplicación permitirá a la universidad optimizar los resultados y tomar acciones basadas en las sugerencias para regular los comportamientos energéticos y climáticos dentro del campo universitario y de esta forma, minimizar el impacto ambiental, se fomentará el uso de las energías renovables, mayor eficiencia y menores perdidas.

Este software será de uso interno, gestionando todos los demás proyectos, registrando y manejando los indicadores ambientales.

El proyecto fue desarrollado por los estudiantes Jean Villalobos, Andrés Chacín y Jhonatan Zerpa.

Los software tiene como objetivo fundamental crear conciencia del uso adecuado de los recursos para minimizar todos los elementos que afectan nuestro ambiente. Desde URBE, se busca sensibilizar a toda la población para cuidar nuestros recursos naturales.

Al obtener la certificación internacional como universidad sustentable, URBE demuestra su compromiso con el fututo del planeta. Los estudiantes, a través de sus proyectos innovadores, están construyendo un camino hacia un futuro más verde.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *