URBE realizó foro para debatir el futuro del cambio climático en Venezuela


Expertos ambientales debatieron sobre los desafíos del cambio climático en Venezuela en un foro on line organizado por la Facultad de Humanidades y Educación de La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. El evento celebrado en el marco del Día Internacional contra el cambio climático, generó un espacio de reflexión sobre las acciones a tomar para enfrentar esta problemática.

Como invitados a participar de este importante evento ambiental estuvieron la bióloga Dra. Alicia Villamizar docente de la Universidad Simón Bolívar,  miembro activo de la academia de ciencias físicas, matemáticas y naturales (ACFIMAN) y coganadora del Premio Nobel de la Paz y el Dr. Barlin Olivares de La Universidad de Córdoba, España, agrónomo y experto en Tecnología Ambiental.

El foro “Escenarios de Venezuela en el contexto del cambio climático”,  estuvo dirigido a toda la comunidad universitaria, contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación Dra. Marilyn Lescher y docentes de la cátedra de Desarrollo Sostenible.

La Rectora de URBE Dra. Diana Belloso Montiel, extendió un mensaje a todos los participantes, resaltando la importancia de este tipo de intercambio de conocimientos para enriquecer nuestro entendimiento del cambio climático y sus implicaciones para nuestro país.

“Venezuela como muchas otras naciones, se encuentra en la primera línea de los efectos del cambio climático, evento extremos como sequias, inundaciones y fenómenos climáticos cada vez más intensos, están impactando directamente en nuestra sociedad y nuestros ecosistemas”.

Resaltó que la universidad, “está comprometida con la formación de profesionales éticos y competentes, capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI. La temática de este foro se alinea perfectamente con nuestra visión de fomentar la investigación e innovación y la conciencia ambiental en nuestra comunidad”.

La ponencia de la Dra. Alicia Villamizar abordó el tema de “las posibles soluciones al cambio climático en nuestro país”. Ambos expertos coincidieron en la necesidad de implementar medidas urgentes y concretas para combatir el cambio climático.

Entre estas propuestas plantearon: fomentar el uso de energías renovables, promover prácticas agrícolas y forestales sostenibles para proteger nuestros ecosistemas y mitigar los efectos del cambio climático.

En este mismo contexto, involucrar a la sociedad en la toma de decisiones y en la implementación de acciones para ayudar a mejorar el ambiente.

Este foro reafirmó la urgencia de actuar de manera conjunta y coordinada para enfrentar uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Las soluciones propuestas ofrecieron una hoja de ruta para construir un futuro más sostenible en nuestro país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *