URBE capacita a docentes investigadores para crear proyectos innovadores


Con el propósito de brindar las herramientas y los conocimientos necesarios para una cooperación efectiva en la realización de proyectos e impulsar la innovación y el desarrollo productivo del país, el Decanato de Investigación y Postgrado de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín organizó encuentros y talleres para participar en la Convocatoria Nacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT).

Nos acompañó la Lcda. Mayuli Urdaneta, presidenta del Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), quien explicó la filosofía de gestión del instituto y su papel fundamental en el desarrollo de la investigación y la vinculación con el sector académico. Además, Urdaneta destacó la importancia de fomentar la sinergia entre la universidad y el sector productivo, a fin de generar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del país.

También, la inducción y el taller estuvo a cargo de la Ing. Mary Andara, gerente de Investigación del Inzit, para guiar a los investigadores sobre el proceso de presentación de proyectos y su inscripción en la Convocatoria Nacional, detalló los requisitos, criterios de evaluación y aspectos clave a considerar para presentar propuestas exitosas.

La Dra. Anubis Hernández, decana de Investigación y Postgrado y los asistentes a las diferentes actividades, destacaron el compromiso de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín con la investigación y la vinculación con el sector productivo, asimismo, hicieron un llamado a la comunidad universitaria para presentar proyectos en los centros de investigación respectivos de la URBE, para sumarse a esta y a futuras convocatorias Nacional de Proyectos.

Es importante destacar que el programa de formación de investigadores que lleva a cabo la URBE, ha venido realizando una serie de talleres y jornadas que buscan dar a los docentes herramientas para la formulación  de proyectos de investigación con la intención de darle fuerza a la función que establece la Ley de Universidades sobre la investigación, docencia y extensión.

Así lo explicó el Dr. Jesús Cendros Director de Tecnología de Información de URBE, quien resaltó que dichos talleres se vienen realizando desde el mes de marzo cuando se llevaron a cabo las I Jornadas de Investigación en las cuales fueron presentados 72 proyectos por parte de los cuatro centros que tiene la universidad.

El objetivo de este plan de formación, es fortalecer y darle vida a la investigación a través de los centros de investigación de URBE: Centro de Investigación de Desarrollo Tecnológico e Ingeniería (CIDETIU), Centro de Investigación de Ciencias Administrativas Gerenciales (CICAG), Centro de Investigación de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (CICJPS) y Centro de Investigación de Humanidades y Educación (CIHE).

Todas estas jornadas y charlas tienen como fundamento presentar innovadores proyectos de investigación que ofrezcan soluciones y de esta forma impulsar los motores productivos del país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *