Este 12 de octubre se celebra el Día de la Resistencia Indígena, por tal motivo, el Decanato de Extensión de La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, realizó la charla “Raíces y diálogo: La herencia cultural del 12 de octubre” la cual fue liderada por la M.Sc. Yuleida Márquez Palmar.
La actividad realizada en la Sala de Video conferencia, estuvo dirigida a toda la comunidad universitaria y contó con la presencia de La Decana de Extensión Dra. Adinora Oquendo.
Fue propicia la ocasión para que se conociera el legado que han dejado los indígenas en nuestras comunidades y la importancia de su cultura en el entorno económico, social y ambiental.
La M.Sc. Yuleida Márquez Palmar quien es docente de la Facultad de Ingeniería de URBE, llevó a los presentes en un viaje a través del tiempo, desde los orígenes de los pueblos indígenas hasta la actualidad. Se descubrieron sus costumbres, tradiciones y su incansable lucha por preservar su identidad y su entorno.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de reconocer y valorar el legado cultural de los pueblos indígenas, así como su papel fundamental en la preservación del medio ambiente. Además se resaltó la necesidad de seguir trabajando para garantizar sus derechos y promover su inclusión en nuestra sociedad.
El conversatorio, sirvió de escenario para debatir cómo nacieron las comunidades indígenas que habitan en nuestro territorio: Barí, Motilones, Yukpas y Wayuu o guajiros, su trascendencia en la historia de nuestros países y su lucha por defender sus tierras de los colonizadores.
De igual forma, se debatió el tema de la “Resistencia Indígena” y por qué suplantó el Día de la Raza, reafirmando el reconocimiento de los pueblos indígenas y su lucha por sus espacios, motivando a su vez al pueblo venezolano a rescatarlo para fomentar e impulsar su integración social.

Las comunidades indígenas son un eslabón esencial en la cadena de preservación del medio ambiente, de allí la importancia para el ecosistema, que revisten sus tradiciones en el ámbito de la pesca y la agricultura.
