Diversos proyectos fueron presentados por estudiantes y docentes de las distintas facultades de La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, durante el VIII Congreso de Estudiantes de Investigación organizado por Redieluz, el cual se llevó a cabo el pasado miércoles 9 de octubre en el Hotel Tibisay.
La excelente participación de nuestros estudiantes, destacó entre todos las ponencias de las diversas áreas del saber que se congregaron en este importante evento de talla internacional.
Estudiantes y docentes de la Escuela de Diseño Gráficode la Facultad de Ciencias de la Informática de URBE, destacaron en el IV Encuentro Latinoamericano de experiencias de investigación estudiantil en diseño gráfico organizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de La universidad del Zulia, cuyo objetivo central fue crear espacios de intercambio entre estudiantes y docentes en el área del diseño.
Fueron tres proyectos los presentados por la Escuela de Diseño, enmarcados en las cátedras Taller IV en la cual se realizan juegos didácticos y la cátedra Creatividad y Diseño.
Los estudiantes Cristian Puche, Breiner Sánchez, Sharleth Martínez y Juan Espina presentaron el juego Rulestático que consiste en una ruleta mágica que impone personajes de animales para que los niños dibujen dichos personajes, la tutora de este proyecto es La arquitecto Thairy Peley de la cátedra taller de diseño IV.
Otro de los proyectos fue el juego Cuentarin, cuéntame un cuento realizado por los estudiantes: María Espinoza, Jetzabel Jiménez y Katherina Petit, el mismo consiste en desarrollar la creatividad de los niños a través de los personajes del cuento.
El aula completa de estudiantes de la cátedra creatividad y diseño, diseñaron el proyecto de un juego especial para niños con discapacidad visual, el mismo consta de una tectriz diseñado para armarse sobre una superficie con cierre mágico permitiendo que los niños puedan formar sus figuras, estas piezas constan de un sistema braille para que los niños identifiquen las piezas al momento de armarlas, el tutor de este juego fue el arquitecto Dilio Gallardo de la cátedra creatividad y diseño.
Los juegos didácticos realizados por los estudiantes de Diseño Gráfico de URBE, fueron diseñados para ser donados a las escuelas como parte de la contribución de nuestra universidad con las comunidades.
El Director de la Escuela de Diseño Gráfico Dr. Luis González estuvo presente acompañando a los estudiantes durante su participación en este IV Encuentro Latinoamericano de experiencias de investigación estudiantil en diseño gráfico, calificó como excelente y muy destacada la participación de nuestros estudiantes con sus innovadores proyectos didácticos.
Innovación en cibermedios
La Facultad de Humanidades y Educación de URBE fue representada en el congreso por la estudiante de Comunicación Social mención Impreso Francis Parra quien tuvo excelente participación con su proyecto de investigación titulado Diseño de un cibermedio especializado en periodismo de soluciones, estuvo acompañada por su tutora la Dra. Carmen Velandria docente de la Escuela de Comunicación Social y la Coordinadora de Trabajo Especial de Grado Dra. Leida Pino.
Investigación y Postgrado
El Decanato de Investigación y Postgrado estuvo representado en el VIII Congreso de Estudiantes de Investigación con diversas ponencias: Gerencia Creativa: Un enfoque basado desde el proceso administrativo inteligente en hospitales tipo IV.
Esta ponencia fue presentada por los profesores: Marisol Marcano, Lisbeth Villa, Zulmaría Morales, Yelitza García, Equiliano Pereira y Laura Barboza.
Los docentes Marisol Marcano, Juan Rosales, Ingals Flores, Anubis Hernández Decana de Investigación y Postgrado y Elizabeth García abordaron el tema: La Gerencia inteligente para la salud ocupacional en hospitales tipo III. Transformando el mundo laboral.
Asimismo, la profesora Nancy Boscán llevó tres ponencias: Pensamiento epistémico moderno y la producción del conocimiento, La universidad en tiempos de post pandemia: tres miradas a un horizonte común y La Psicología y el desarrollo humano: una mirada desde los espacios universitarios.
El profesor Luis Quintero habló sobre los Desafíos actuales de la historia regional: Consideraciones desde los aportes metodológicos de Germán Cardozo Galué a la historiografía venezolana y la ponencia Las tecnologías de la información y la comunicación desde la responsabilidad social empresarial. El cambio en la digitalización del sector bancario.
Su tercera ponencia fue: Geohistoria mundial y competencias digitales docentes como elementos transversales de la educación sostenible de las universidades privadas del municipio Maracaibo.
La Decana de Investigación y Postgrado participó junto al profesor Henry Molina con la ponencia: Tendencias de innovación en el ámbito universitario para fortalecer la investigación de impacto social.
