URBE obtiene el primer lugar en el V Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Investigación


Tres estudiantes de Ingeniería mención automatización y control de La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, se hicieron merecedores del primer lugar al mejor proyecto de investigación en el V Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Investigación organizado por la Red de Investigación Estudiantil de La Universidad del Zulia (Redieluz).

Los jóvenes Omar Jesús Peley, Brayan Cervantes y Douglas Fernández,  han revolucionado el campo de la bioingeniería al diseñar una prótesis robótica de antebrazo controlada por señales electroencefalográficas, la cual presentaron durante las jornadas de investigación de Ingeniería como su proyecto final de grado.

Este innovador proyecto, representa un gran avance para personas con discapacidad, brindándoles mayor independencia y calidad de vida, su diseño, demuestra el potencial de la tecnología para superar barreras y transformar la vida de las personas.

El V Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Investigación se llevó a cabo este miércoles 9 de octubre en el Hotel Tibisay, en el marco del aniversario XVI de la Red de Investigación Estudiantil de LUZ, el cual reunió a estudiantes de universidades de la región: URBE, La Universidad del Zulia, Universidad Cecilio Acosta, Universidad Rafael Urdaneta y Universidad Alonso de Ojeda, siendo el equipo de URBE ganador del primer lugar.

Nuestra casa de estudios URBE,  estuvo representada además de los estudiantes participantes, por la Decana de la Facultad de Ingenieria Dra. María Eugenia Fossi, la Directora de la Escuela de Ingeniería Electrónica Ingeniera Judith Sánchez, el Ingeniero Francisco Parra y el Ingeniero Junior González.

El objetivo de este importante encuentro es fortalecer la formación  y desarrollo profesional de los estudiantes investigadores, ampliar sus conocimientos para que generen proyectos de envergadura que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

Omar Jesús Peley miembro del equipo ganador, se mostró sumamente emocionado por haber obtenido junto a sus compañeros el primer lugar, destacando que fueron seleccionados como el mejor proyecto de investigación de todas las categorías participantes.

El profesor de Ingeniería Francisco Parra quien es el tutor del equipo ganador comentó que por segundo año consecutivo nuestra universidad obtiene el primer lugar en este encuentro de investigadores, “el año pasado también ganamos con el “Game Hand”, Exoesqueleto para la neurorrehabilitación de pacientes con problemas en la mano y la muñeca el cual fue desarrollo por los estudiantes de ingeniería electrónica mención automatización y control  Ricardo Rondón y Alejandro Montiel”.

Otros proyectos presentados en el encuentro

Además de la novedosa prótesis robótica, otros dos equipos de URBE destacaron con proyectos vanguardistas: Brazo robótico especializado en la cavidad bucal y tartrectomía realizado por los estudiantes de ingeniería José Ángel Villasmil, Brian Villasmil y Nelson García en compañía de su tutor el Ingeniero Junior González.

Así mismo, participó el equipo que realizó el Dispositivo electrónico para la selección de texto a partir de señales electroencefalográficas diseñado por el estudiante Nelson Navarro y su tutor el Ingeniero Francisco Parra.

Estos avances tecnológicos, no solo demuestran la creatividad e ingenio de nuestros estudiantes, sino que también abren nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y facilitar el trabajo de los profesionales de la salud.

Una vez más, URBE reafirma el compromiso con la excelencia académica, ofreciéndoles a sus estudiantes oportunidades únicas para desarrollar sus conocimientos y habilidades en eventos de talla internacional como el V  Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Investigación.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *