La Selección Venezolana de Robótica, conocida como Team Venezuela, ha brillado en el ámbito internacional al participar en el mundial de robótica FIRST Global Challenge 2024, celebrado en Atenas, Grecia, del 26 al 29 de septiembre. Este evento reunió a 193 países bajo el lema «Feeding the Future», ofreciendo a jóvenes talentos la oportunidad de demostrar sus habilidades en robótica, innovación y trabajo en equipo.
El equipo venezolano no solo mostró su excelencia técnica, sino también su compromiso con los valores de la competencia, llevándose a casa cuatro prestigiosos premios. Entre ellos, la medalla de plata por el Dr. Mae Jemison Award en la categoría de Unidad Internacional, que reconoce a los equipos que mejor encarnan el espíritu de unidad y colaboración global. Además, recibieron el Global Explorer Award, el Storytelling Award y el Social Media Award, reflejando su impacto y creatividad en el evento.
Mentores URBE
Los mentores del Team Venezuela, en su mayoría estudiantes de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), fueron claves para este logro. El equipo está liderado por Enmanuel Andrade, estudiante de Ingeniería en Electrónica, acompañado de Samuel Paz, Paulo Ferray, Sebastián Guadagnini, Jeremy Torres, y María Victoria Uzcátegui.
Samuel Paz, estudiante de ingeniería electrónica del noveno trimestre y líder de mentores del Team Venezuela, compartió en un contacto exclusivo vía telefónica con el equipo de prensa de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín “Representar a Venezuela es una oportunidad única. Este es mi séptimo mundial y cada vez es más especial, porque uno va creciendo y adquiriendo más experiencia para transmitirla a las nuevas generaciones. Es fundamental que las escuelas y universidades se involucren en STEM, ya que es el camino que debemos seguir. Sin la tecnología y el esfuerzo que estamos haciendo, no sabemos qué nos depara el futuro.”
Paz también destacó el orgullo de ser parte de la URBE y la importancia de llevar un mensaje positivo al mundo “Hay que echarle ganas y dar lo mejor de uno, siempre con el corazón.” Además, enfatizó el valor del aprendizaje en los jóvenes: “Es emocionante ver cómo los niños aprenden desde lo más básico. Muchos llegan sin conocimientos previos y, al final, logran resolver problemas por sí mismos, lo que nos llena de orgullo.”
En el desafío principal, que consistió en diseñar robots para gestionar eficientemente recursos de agua, comida y energía, Team Venezuela logró avanzar a la ronda de eliminatorias, formando parte de la séptima alianza finalista. Este logro subraya el alto nivel de preparación y trabajo en equipo que caracteriza a los jóvenes venezolanos.
El robot SIKI, cuyo nombre significa «fuego» en wayuu, fue clave en su éxito en la competencia. Estos logros no solo resaltan el ingenio y la capacidad de innovación de los jóvenes zulianos, sino que también posicionan al estado Zulia como un semillero de talento creativo y técnico.
Con su destacada participación, Team Venezuela no solo ha dejado en alto el nombre del país, sino que también ha inspirado a futuras generaciones de jóvenes interesados en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
