El equipo de protocolo de la URBE celebra 24 años de excelencia y formación integral
Este año, el equipo de protocolo de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) celebra su 24º aniversario. Desde su fundación en septiembre del año 2000, el equipo ha sido un pilar fundamental en la organización de eventos académicos y culturales, destacándose por su profesionalismo y compromiso con la excelencia. No solo ha sido clave en la proyección de la imagen institucional de la universidad, sino que ha brindado oportunidades de formación a cientos de estudiantes a lo largo de más de dos décadas.
El Licenciado Daniel Moreno, coordinador de protocolo y relaciones públicas de la URBE, destaca con orgullo la labor que el equipo ha desempeñado en la formación de estudiantes provenientes de diversas carreras. «Muchos creen que todos son comunicadores sociales, pero tenemos ingenieros, abogados, administradores… Lo más importante es que tengan ganas de trabajar con el público y superar el miedo escénico», comenta Moreno.
Además, enfatiza que la formación en protocolo va más allá de la organización de eventos, ya que los estudiantes aprenden habilidades como oratoria, inteligencia emocional y comportamiento, lo que les permite enfrentar sus retos con mayor seguridad.
Pasión y disciplina: pilares del protocolo URBE
El equipo de protocolo de la URBE ha jugado un papel crucial en eventos importantes dentro y fuera de la universidad. «Muchas empresas de protocolo actuales fueron creadas por estudiantes que se formaron aquí», menciona Moreno, quien señala que la disciplina y el rigor son fundamentales para el éxito de los eventos y, más aún, para la vida profesional de los estudiantes. «No solo se trata de estar frente al público, sino de desarrollar habilidades como la puntualidad, la responsabilidad y el compromiso, incluso cuando deben permanecer cinco horas de pie en un evento».
La pasión también es un valor central para los miembros del equipo. Alanis Arcida, una de las integrantes con mayor antigüedad, describe su experiencia como una aventura gratificante: «Cada evento es una oportunidad para aprender y mejorar». Santiago González, otro miembro del equipo, coincide en que la pasión es clave para mantener el nivel de excelencia. «He trabajado en varias áreas, y siempre lo hacemos con entusiasmo, especialmente en los actos de grado», comenta Santiago, quien define al equipo como un espacio de crecimiento personal y profesional.
Por su parte, Alexandra Villamizar resalta que la disciplina es esencial para ser parte del equipo: «La disciplina es fundamental, un protocolo indisciplinado no puede pertenecer a nuestro equipo», afirma. Además, destaca que esta experiencia le ha permitido crecer tanto en lo personal como en lo profesional. «Siempre quise formar parte del equipo, y ha sido increíble cómo me ha ayudado a desenvolverme mejor con las personas y en los eventos».
Una formación que trasciende las aulas
El equipo de protocolo de la URBE no solo organiza eventos dentro de la universidad, sino que también se ha consolidado como una plataforma de proyección profesional para los estudiantes. Según Moreno, muchos de los miembros del equipo continúan vinculados al protocolo incluso después de graduarse. «Es un orgullo ver cómo crecen y cómo el protocolo les ha dado la confianza para ser más seguros y eficientes en sus carreras», añade.
El impacto de este equipo ha traspasado las fronteras de la universidad, siendo reconocido por su profesionalismo en eventos externos organizados por instituciones gubernamentales y corporativas. «Este mes cumplimos 24 años formando profesionales», reflexiona Moreno, quien lleva casi cinco años como coordinador. «Es gratificante ver cómo los estudiantes se forman y cómo el protocolo les brinda la confianza para enfrentar el mundo laboral».
A lo largo de sus 24 años, el equipo de protocolo de la URBE se ha consolidado como un referente en la organización de eventos a nivel regional. La pasión, la dedicación y la disciplina siguen siendo el sello que distingue a este equipo, que mira al futuro con el compromiso de seguir formando a nuevas generaciones de profesionales.
Pasante FAPM