El pasado 21 de septiembre de 2024, la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) desempeñó un papel fundamental en el lanzamiento del proyecto socio comunitario “Reforestación y Recuperación en Parque Vereda del Lago”, impulsado por la Alcaldía de Maracaibo y la Fundación Tranvía de Maracaibo. Este esfuerzo busca embellecer y revitalizar uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad, promoviendo la conservación del ecosistema urbano.
La Decana de Extensión, Dra. Adinora Oquendo, destacó que se asignarán un número significativo de hectáreas a la URBE, lo que permitirá cumplir con los objetivos de la alcaldía y contribuir a la renaturalización del área. «La universidad se comprometida con las suntentabilidas y como ente socialmente responsable apoya la recuperación de espacios», afirmó.
El Ing. Juan Carlos González, Director de Relaciones Institucionales de la Alcaldía, presentó el proyecto a los prestatarios de servicio comunitario de esta institución, quienes participarán en un proceso de aprendizaje y servicio de 120 horas. Este grupo incluye a la M.Sc. Maria Mujica, quien lidera la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de URBE, junto a un equipo multidisciplinario de docentes de diversas áreas como Ingeniería, Administración, Comunicación Social y Derecho.
Objetivos del Proyecto
El objetivo general del proyecto es transformar el Parque Vereda del Lago, considerado “el pulmón verde de la ciudad”, en un espacio más atractivo y sustentable. Esto se alinea con las líneas estratégicas de la URBE, que busca promover una universidad sostenible y activa en la conservación del medio ambiente.
Entre los objetivos específicos se destacan:
- Diseño de un plan estratégico para la reforestación, incluyendo la selección de plantas nativas adecuadas para cada zona del parque.
- Ejecución de acciones de siembra y mantenimiento de especies nativas, así como la eliminación de especies invasoras.
- Promoción de la participación comunitaria en actividades de reforestación a través de jornadas de voluntariado y charlas educativas.
- Evaluación y monitoreo del avance de las acciones para medir el impacto ambiental y social del proyecto.
Esta iniciativa radica en la necesidad de fortalecer el ecosistema urbano, incrementando la biodiversidad y asegurando la conservación de especies nativas. Además, la revitalización del parque fomentará la conciencia ambiental entre los ciudadanos, generando espacios de recreación y esparcimiento que contribuirán al bienestar físico y mental de la población.
El alcance del proyecto abarca la implementación de acciones de reforestación y recuperación en los espacios del parque, mejorando la calidad del ambiente y promoviendo hábitats saludables para la fauna local.
Líneas de Acción
Durante la presentación del proyecto, se definieron las líneas de acción que desarrollarán los prestatarios en sus respectivas carreras. Por ejemplo, los estudiantes de Derecho se encargarán de investigar y elaborar un marco legal para la protección del parque, mientras que los de Ingeniería realizarán un diagnóstico de la situación actual y rediseñarán un sistema de riego. Los estudiantes de Administración elaborarán un presupuesto detallado, y los de Comunicación Social y Diseño Gráfico diseñarán estrategias de sensibilización para la comunidad.
Este proyecto no solo representa una oportunidad para mejorar el entorno natural de Maracaibo, sino que también fomenta la formación integral de los estudiantes, integrando la teoría con la práctica en un contexto real y significativo. Se espera que, a través de estas acciones, la comunidad se involucre activamente en la conservación y mejora de su entorno, contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad.
La URBE se compromete a garantizar la continuidad de la sistematización y el levantamiento de los mejores casos de estudio, incluyendo la investigación para los programas de posgrado. Este proyecto no solo es una oportunidad para mejorar el medio ambiente, sino que también busca generar conciencia ambiental entre los ciudadanos, asegurando un futuro más sostenible para la ciudad.
