Ilustres Zulianos: Helimenas Pirela, un legado de valor y servicio en el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo


«Si como Bomberos nos toca Ofrendar la Vida para salvar a la Humanidad de la Voracidad del Fuego, habremos cumplido con nuestro Juramento«. Comandate Pirela.

En la historia zuliana, alza la figura de un hombre cuya vida fue un sinonimo de valentía y dedicación: Helimenas Segundo Pirela Vílchez. Nacido el 7 de marzo de 1920 en Sabaneta de Palmas, Municipio Miranda, su existencia fue un oda a la entrega y al servicio.

Desde sus primeros pasos en la educación primaria hasta su formación en la Escuela Latinoamericana, Helimenas forjó un carácter noble que lo acompañaría a lo largo de su vida.

El amor también floreció en su corazón, y junto a la Sra. Teotiste Mosquera, construyó un hogar que dio la bienvenida a ocho hijos: Alexis, Luis Alfonzo, Claritza, Cecilia, Lisbeth, Lynette, Helim José y Listbella. Cada uno de ellos, testigos de la pasión y el sacrificio de un padre que nunca dudó en poner a su familia y a su comunidad por encima de todo.

Inicios Bomberil

El 14 de febrero de 1942, Helimenas hizo su entrada triunfal en el Cuerpo de Bomberos del Municipio Maracaibo, formando parte de un grupo pionero que, con el respaldo del Rotary Club y la Cámara de Comercio, se propuso llenar un vacío crítico en la ciudad. En una época donde el fuego consumía sin piedad, su valentía y determinación se convirtieron en la primera línea de defensa contra la voracidad de las llamas.

Como fundador de la Primera Guardia Permanente de la Institución, el “Comandante Pirela” se erigió como un símbolo de orgullo para su pueblo. A lo largo de su vida, escaló posiciones en la organización, alcanzando el cargo de Comandante General, el cual desempeñó con dignidad y compromiso durante 37 años. Su legado no solo se mide en años, sino en las innumerables vidas que tocó y protegió.

Durante sus 52 años de servicio, Helimenas Pirela se convirtió en un pilar fundamental en la formación de quienes, como él, eligieron la noble tarea de servir a la comunidad.

Su mística de trabajo, su integridad y su inquebrantable ética lo convirtieron en un referente, un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de líderes. Nunca abandonó su puesto; su vida fue un testimonio de entrega incondicional, siempre listo para ayudar y socorrer a quienes lo necesitaban.

Asistencia a Eventos Bomberiles Nacionales e Internacionales: Un Compromiso Inquebrantable


A lo largo de las décadas, el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo ha demostrado un firme compromiso con la capacitación y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la prevención y control de incendios. Este compromiso se ha materializado en la participación activa en diversos congresos bomberiles tanto a nivel nacional como internacional.

El I Congreso Bolivariano de Bomberos, celebrado en Maracaibo en 1972, marcó el inicio de una serie de encuentros que fortalecerían los lazos entre los cuerpos de bomberos de la región. Dos años después, en 1974, el II Congreso tuvo lugar en Panamá, donde se discutieron estrategias y metodologías para mejorar la respuesta ante emergencias.

El III Congreso, realizado en Guayaquil, Ecuador, en 1976, continuó esta tradición de colaboración, seguido por el IV Congreso en Cali, Colombia, en 1978.

Estos eventos no solo sirvieron para compartir experiencias, sino también para establecer protocolos que beneficiaran a las comunidades de toda América Latina.

El compromiso del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo se reafirmó en el V Congreso, que tuvo lugar en Lima, Perú, en 1980, y culminó con el VI Congreso en Panamá en 1987.

Contribuciones y Organizaciones


Además de su participación en congresos, los miembros del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo han realizado importantes aportes al desarrollo de manuales y procedimientos. Destaca la coautoría del Manual de Procedimientos Bomberiles en 1963, que se convirtió en un referente para la formación de nuevos bomberos.

Helimenas Segundo Pirela Vílchez, figura emblemática del cuerpo, fue miembro activo de la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos desde 1960 y fundador del Colegio Nacional de Bomberos en 1966. Su compromiso con la comunidad se extendió al Rotary Club de Maracaibo en 1982, donde continuó promoviendo la importancia del servicio y la solidaridad.

Otras Funciones Destacadas


Pirela también desempeñó un papel crucial como comisionado del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo ante la Comisión de Defensa Civil y la Comisión de Incendios Forestales. Durante más de una década, fue director de la Escuela de Bomberos, desde su fundación en 1975 hasta 1988, formando a nuevas generaciones de valientes que se dedicarían a proteger a las maracaiberos.

Su legado perdura no solo en los manuales y protocolos que ayudó a establecer, sino también en la cultura de colaboración y profesionalismo que continúa caracterizando al Cuerpo de Bomberos de Maracaibo. La asistencia a eventos bomberiles nacionales e internacionales ha sido, y seguirá siendo, una piedra angular en la búsqueda de la excelencia en el servicio a la comunidad.

Ascensos y Legado del Comandante Helimenas Pírela: Un Faro de Dedicación


En el vasto horizonte del servicio bomberil, la vida de Helimenas Segundo Pírela Vílchez es simbolo de compromiso y valentía. Su trayectoria, marcada por ascensos que reflejan no solo su dedicación, sino también su inquebrantable vocación de servicio, comenzó el 1 de julio de 1942, cuando fue ascendido a Cabo Segundo. Desde ese día, su camino estuvo tejido con hilos de esfuerzo y sacrificio, escalando posiciones que lo llevarían a convertirse en un líder ejemplar.

A lo largo de los años, su ascenso fue meteórico: Cabo Primero en 1943, Sargento Segundo en 1944, y así sucesivamente, hasta alcanzar el rango de Coronel en 1987. Cada uno de estos peldaños simbolizaba no solo un reconocimiento a su arduo trabajo, sino también su compromiso inquebrantable con la comunidad que juró proteger.

Cargos y Contribuciones


El legado de Pírela no se limitó a su ascenso en el rango; su influencia se sintió en cada rincón del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo. En 1957, asumió el cargo de Jefe de la Guardia Permanente, y al año siguiente, se convirtió en Tesorero de la Caja de Auxilio del Cuerpo.

Su capacidad de liderazgo lo llevó a ser Presidente de la Corte de Honor del Colegio Nacional de Bomberos en 1970 y, posteriormente, presidente del mismo colegio entre 1972 y 1973. En cada uno de estos roles, dejó una huella imborrable, promoviendo la dignidad y el profesionalismo entre sus compañeros.

Pírela fue un hombre de ideas innovadoras. Fue promotor del Himno del Bombero y autor de la letra de la gaita «50 Años de Servicio», celebrando la rica historia del Cuerpo de Bomberos. Su pensamiento resonante, «Si como Bomberos nos toca ofrendar la vida para salvar a la humanidad de la voracidad del fuego, habremos cumplido con nuestro juramento», se convirtió en un mantra que inspiró a generaciones.

Reconocimientos y Legado


Su labor incansable fue reconocida en el Primer Congreso Bolivariano de Bomberos realizado en Maracaibo, donde propuso que el 20 de agosto se estableciera como el Día Nacional del Bombero en Venezuela, una iniciativa que fue aprobada por unanimidad. El Cuartel No. 2 en el sector Arismendi de Maracaibo lleva su nombre, así como el museo del bombero, un testimonio de su dedicación al servicio.

Entre sus logros se encuentra la creación de la Unidad de Medicina de Emergencia, un esfuerzo que unió a bomberos y profesionales médicos en pro de la salud y el bienestar de la comunidad.

TRABAJOS BOMBERILES:

Co-Autor del Manual de procedimientos bomberiles. año 1963.

MIEMBRO DE LAS ORGANIZACIONES:

  • Asociación Internacional de Jefes de Bomberos 1960.
  • Fundador del Colegio Nacional de Bomberos 1966.
  • Miembro del Rotary Club de Maracaibo 1982.

OTRAS FUNCIONES:

  • Comisionado del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, ante la Comisión de Defensa Civil y Comisión de Incendios Forestales
  • Director de la Escuela de Bomberos, desde su fundación 1.975 hasta el año 1.988
  • Miembro del Comité de Ayuda Mutua de Maracaibo

CONDECORACIONES:

  • Orden Lago de Maracaibo (Primera Clase) Gobierno del Estado Zulia.
  • Orden Ciudad de Maracaibo, Concejo Municipal (Primera Clase)
  • Medalla Orden Al Mérito en el trabajo. Cuerpo de bomberos Distrito Sucre.
  • Medalla Rotaria Honor al Mérito, Rotary Club de Maracaibo
  • Medalla Honor al Mérito Colegio Nacional de Bomberos
  • Premio PAUL HARRIS, Fundador del Rotary Internacional 1987
  • Rotary Club de Maracaibo, Medalla honor al Mérito, 50 años de Servicio

CUERPO DE BOMBEROS DEL MUNICIPO MARACAIBO

  • Medalla Antigüedad 25 años de Servicios 1967.
  • Medalla Honor al Mérito (Primera Clase) Con el Escudo del Cuerpo 1965.
  • Medalla Cruz Malta y Barra Amarilla por 49 años de Servicio.
  • Medalla de Oro por 50 Años de Servicio (antigüedad) 1992.
  • CUERPO DE BOMBEROS DE CARACAS DF
  • Condecoración HEROES DEL SILENCIO (Primera Clase) 1965.
  • CUERPO DE BOMBEROS DE VALENCIA
  • Orden 4 de Abril (Segunda Clase) 1967.
  • CUERPO DE BOMBEROS DE CARACAS DF
  • Medalla Honor al Mérito (Primera Clase).
  • CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO SUCRE
  • Medalla Honor al Mérito (Primera Clase).
  • CUERPO DE BOMBEROS AERONAUTICOS
  • Orden Caballeros del Fuego (Primera Clase) 1961.
  • Orden 15 de Octubre (Primera Clase).
  • CUERPO DE BOMBEROS SANTA BARBARA DELZULIA
  • Medalla Honor al Mérito (Segunda Clase).

Otros reconocimientos

  • Placa Otorgada por el Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Edo. Yaracuy.
  • Placa otorgada por el Instructor del Cuerpo Tcnel.  Ángel  D. Alvarado.
  • Placa otorgada por el Cuerpo de Bomberos de Cabimas Municipio Bolívar.
  • Placa Otorgada por el Cuerpo de Bomberos del Municipio Maracaibo Fundador.
  • Diploma de Compañerismo, otorgado por el Cuerpo de Bomberos de Cúcuta.
  • Placa Otorgada por la Brigada de Bomberos Voluntarios de la Universidad del Zulia.

Un Hombre de Honor


Helimenas Pírela vivió y murió con las botas puestas, un hombre incorruptible y honrado, que cumplió su deber con orgullo. Conocía sus debilidades, pero se erguía más fuerte ante sus fortalezas. Bajo su mando, los Bomberos de Maracaibo se convirtieron en un modelo de organización, siendo la cuna de hombres que contribuyeron al nacimiento de otros cuerpos de bomberos en el Estado Zulia y más allá.

Su constancia y dedicación fueron los pilares de una organización productiva y útil a la comunidad. Para él, ser bombero significaba dignidad, devoción y disciplina. Nunca permitió que ajenos al servicio tomaran decisiones en su nombre; siempre estuvo dispuesto a ayudar, a meterse en la candela.

Hasta su partida el 11 de abril de 1994, el Comandante Pírela mantuvo firme su barco en el mar de la honorabilidad, lealtad y vocación de servicio. Su legado perdura en cada bombero que sigue su ejemplo, y su nombre será siempre sinónimo de valentía y entrega incondicional.

Admirado y querido por todos, el “Comandante Pirela” dejó una huella imborrable en el corazón de sus hermanos bomberos y en la memoria colectiva del país. Su sabiduría y paciencia lo convirtieron en la Biblia de consulta obligada para todos los jefes de bomberos.

Así, Helimenas Segundo Pirela Vílchez se erige como un ícono de valentía y humanidad, un verdadero ilustre zuliano que siempre será recordado con respeto y admiración por todo el pueblo maracaibero.


2 respuestas a “Ilustres Zulianos: Helimenas Pirela, un legado de valor y servicio en el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo”

  1. El coronel Helimenas Pirela fue formado y forjado bajo el crisor de la llama vivificante para convertirse en uno de los mejores servidores público, y cuidado no el mejor que haya parido esta region honor a quien honor merece

  2. Agradecida sr. Reyes, por esta hermosa, completa y emotiva reseña, orgullosamente hija de un Ilustre Zuliano y un gran Ser Humano. El legado del Comandante Pirela es referencia para la posteridad, basados en valores de servicio al prójimo. Gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *