El Decanato de Investigación y Postgrado, a través de la maestría en Gerencia Educativa, de la URBE realizó el evento, “Organizaciones Inteligentes: Desafío de la Gerencia Educativa Estratégica», un espacio de encuentro y aprendizaje para los líderes educativos de todos los niveles.

La actividad reunió a destacados ponentes que compartieron sus conocimientos y experiencias sobre temas de trascendencia en la gestión efectiva de las organizaciones educativas.
La jornada inició con la conferencia «Características de los líderes educativos exitosos en las organizaciones educativas», a cargo del reconocido Dr. Antonio Pérez Esclarín, quien destacó las cualidades de un líder educativo para impulsar una institución inteligente. «Debe ser coherente, dar ejemplo de vida, ser comprometido en el tiempo, formador, entusiasta, saber escuchar, comunicar, ser persona de reflexión. Deben existir líderes de servicio, para que sus objetivos sean servir y sembrar esperanzas para la toma de decisiones estratégicas».
El Dr. Pérez Esclarín, además, refirió que es necesario repensar lo que se hace para caminar en el horizonte de los proyectos de vida; por ello, “diseñar y soñar es sembrar esperanzas, contagiar a los demás y construir vidas, a pesar de los tiempos difíciles de incertidumbre que vivimos en las organizaciones educativas».

Luego, la MSc. Eglé Rodríguez obtuvo la atención del público con su conferencia «Herramientas para la gestión de las instituciones educativas», quien desarrolló una serie de herramientas innovadoras que pueden ser utilizadas por los líderes educativos para mejorar la gestión de sus instituciones, «ya que la sociedad está viviendo el fenómeno de la hiperconectividad».
La MSc. Rodríguez, además, enfatizó que el gerente educativo de las organizaciones inteligentes «debe ser visionario, que valora a su talento humano y enfrenta los desafíos a vencer, así como ser coherente, tener sentido del humor, humildad y dar libertad al equipo de trabajo para gestionar sus espacios». Asimismo, hizo énfasis en la importancia de los valores para que el líder se forme con «ética, proactividad, sea visionario, transparente, flexible, mente amplia y enseñar con el ejemplo».

En la última participación, el Dr. Adán Rincón ofreció la conferencia «Organizaciones inteligentes y su aplicación a la gerencia educativa», quien señaló el concepto de las organizaciones inteligentes y cómo estas pueden ser aplicadas en el ámbito educativo para la generación de espacios más dinámicos, flexibles y adaptables a las necesidades cambiantes; para ello, «los gerentes deben ser coherentes y promover la formación continua, como principio de las organizaciones inteligentes».
El Dr. Rincón, asimismo, refirió que las organizaciones educativas «deben romper paradigmas para responder a las nuevas dinámicas de la sociedad», además, proporcionó claves importantes a los gerentes educativos para la aplicación de procesos de calidad como «un equipo de trabajo sólido y hacer realidad las decisiones».

El Dr. Yofrank Coronado, coordinador de la maestría en Gerencia Educativa, calificó estos encuentros como provechosos, puesto que proporcionan espacios para el diálogo, el intercambio de experiencias y el acercamiento académico con otros centros educativos. En este encuesto «se ha tenido la oportunidad de sumergirnos en el apasionante mundo de las organizaciones inteligentes para explorar los desafíos y oportunidades que presenta la Gerencia Educativa Estratégica».

Sin duda, este evento «ha sido un punto de encuentro invaluable para la comunidad del conocimiento, donde hemos podido fortalecer vínculos, ampliar perspectivas y renovar nuestro compromiso con la transformación de la Gerencia Educativa. Confiamos en que cada uno de los presentes tengan la capacidad de hacer la diferencia. Asumen el desafío de liderar la transformación de las organizaciones educativas con inteligencia, pasión y compromiso».
Los participantes, por su parte, calificaron el evento como exitoso, de gran valor y relevancia para el ámbito educativo, así como también destacaron la calidad de las conferencias y la gran experiencia de los ponentes, quienes proporcionaron las reflexiones necesarias para afrontar los desafíos actuales y futuros de la gestión educativa.