URBE impulsa la investigación con taller de Inteligencia Artificial


En un avance significativo hacia la modernización de sus procesos investigativos, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación (CIDETIU) de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) llevó a cabo el taller titulado «Inteligencia Artificial en el Proceso de Investigación».

Esta actividad, dirigida por el Dr. Eduardo Espina, Director del CIDETIU, reunió a académicos y estudiantes de programas de maestría y doctorado, marcando un hito en la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas en el ámbito académico.

El taller, que contó con una amplia participación, se enfocó en la aplicación teórica y práctica de la inteligencia artificial (IA) para optimizar las diversas fases del proceso de investigación. A diferencia de otros enfoques, el Dr. Espina implementó una metodología que permitió la revisión directa de seis tesis que enfrentaban desafíos específicos.

Durante esta sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de examinar cómo las herramientas de IA podían facilitar la resolución de inconvenientes, mejorando así la eficiencia de sus investigaciones.

La interacción con casos reales de trabajos académicos evidenció la versatilidad de la inteligencia artificial, proporcionando soluciones concretas a los investigadores. Las aplicaciones discutidas incluyeron la optimización de la búsqueda bibliográfica, la organización de datos, el análisis de información compleja y la redacción de informes, posicionando a la IA como un recurso esencial para la comunidad académica contemporánea.

El Dr. Espina subrayó la relevancia de este tipo de capacitaciones en un contexto global cada vez más digitalizado. «La inteligencia artificial es una realidad que está transformando nuestra aproximación al conocimiento y a la investigación», afirmó. «El objetivo de este taller fue equipar a nuestros académicos y estudiantes con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos actuales y futuros en sus respectivas disciplinas».

Al concluir el taller, los participantes manifestaron su satisfacción por las habilidades y conocimientos adquiridos, lo cual, sin duda, se traducirá en una mayor calidad y eficiencia en sus proyectos de investigación. La retroalimentación fue abrumadoramente positiva, destacando la importancia de integrar la inteligencia artificial en sus metodologías de trabajo.

Esta iniciativa es un claro reflejo del compromiso de URBE con la excelencia académica y la innovación, consolidando su posición como líder en la educación universitaria en la región. A través de actividades como esta, la universidad no solo busca modernizar sus procesos de investigación, sino también preparar a su comunidad académica para los retos que plantea un entorno en constante evolución.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *